Inicia primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura en San Lázaro
Da inicio una etapa crucial para la vida política del país, donde los legisladores tienen la responsabilidad de debatir y aprobar leyes que impactarán a millones de mexicanos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Unión inicia un nuevo capítulo con la apertura del primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura en San Lázaro. El ambiente en San Lázaro fue de gran expectativa, ya que las decisiones que se tomen en esta legislatura definirán el rumbo del país en los próximos años.
Considerando que hay reformas muy importantes que discutir y las cuales darán un cambio importante en la vida política de México. Tomaron la palabra legisladores de las distintas fuerzas políticas que componen el cuerpo legislativo.
Participación de las distintas fuerzas políticas
Después de que la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, abandonará el recinto, la presidenta de la mesa directiva de la cámara baja, Ifigenia Martínez, dio la palabra al diputado de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda. Donde habló del apoyo considerable que tuvieron de los ciudadanos.
“Más de 6 millones y medio nos dieron su voto, que piensan que sí es posible llevar un México en paz… no puedo dejar de denunciar la distorsión que se ha consumado en las reglas electorales”
Clemente Castañeda, - Diputado Federal MC.
Posteriormente, habló, la diputada Marcela Guerra Castillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó a respetar los postulados democráticos, aseguró que el partido que representa sabe “hacer grandes acuerdos, la buena política es la que edifica”, señala. Destacó el papel del PRI como un contrapeso efectivo, para ser un poder, una “oposición responsable”.
Por parte del Partido del Trabajo, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, habló acerca de “la construcción del segundo piso de la 4T”, cuenta y rememora el camino al lado del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
El diputado Carlos Alberto Fuentes Salas del PVEM habló de lo histórica que será la LXVI Legislatura, al ser la encargada de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo. Como parte de su partido, reconoce a Morena y asegura que su papel es “acompañar al movimiento”.
Por su parte, toma la palabra Nohemí Luna Ayala, del PAN, comienza su discurso aludiendo al discurso de la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde. Acusa que quisieron silenciar a su partido
'No se equivoquen a ustedes, nadie les otorgó la mayoría calificada, es artificial y contrasta con lo que resultó en las urnas y el 43% de los electores no votó por ustedes
Nohemí Luna Ayala , - Diputada del PAN.
Posteriormente, tomó el micrófono Ignacio Mier Velasco, diputado de Morena que arranca su discurso realizando algunas precisiones: “el pueblo de México nos dio 6 de cada 10 votos”, aseguró que el discurso de Luisa María Alcalde, no violó ninguna ley al usar su derecho para expresar sus sentimientos durante la asamblea.
“A las manifestaciones de la sociedad, los que han expresado alguna oposición respecto a algunos aspectos de nuestro movimiento como la Reforma Judicial, les expresamos que en México hay libre expresión, no coincidimos con su punto de vista, pero les expresamos que nunca se recurrirá a la violencia, al olvido, o a la represión, el diálogo y el respeto a la diversidad de opiniones son fundamentales”
Ignacio Mier , - Diputado de Morena .
Antes de que se terminara la sesión de Congreso General, las y los legisladores del PRI abandonaron el salón de sesiones de la Cámara de Diputados.
Finalmente, a las 19:52, Ifigenia Martínez declaró el término de la sesión y citó a la siguiente sesión ordinaria.
Ver nota:
Secretaria de Gobernación hace entrega de último informe de gobierno de AMLO