Juan Ramón de la Fuente comparece ante Senado: confía en revisión "tersa y ventajosa” del T-MEC
El canciller aseguró que México está listo para la revisión del T-MEC, a través de la coordinación entre dependencias y bajo un proceso ordenado

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que el país está listo para iniciar el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego de que el gobierno mexicano pusiera en marcha un proceso para su consulta, de los cuales subrayó van por "el carril adecuado”.
Las declaraciones ocurren luego de que, el martes 7 de octubre, Donald Trump sugiriera sustituir al acuerdo comercial entre los países de América del Norte, por pactos específicos con México y con Canadá, mientras tuvo la visita en Washington de Mark Carney, primer ministro canadiense.
México está "en el carril adecuado" en proceso de revisión del T-MEC
Como parte de los trabajos de comparecencia ante el Senado de la República, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Fuente acudió este jueves 8 de octubre a dicho recinto, tal como previamente lo hicieron Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.
Previo a hablar ante el pleno, fue abordado por medios, en donde precisó que actualmente México y Estados Unidos se encuentran en un periodo de consultas públicas. Además, declaró que desde el gobierno mexicano se confía que se tratará de una revisión del T-MEC, más no una renegociación con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
"Se están haciendo las cosas de manera ordenada, porque hay una muy buena coordinación entre las dependencias del Gobierno federal que tenemos que participar en el proceso, porque hay mucha claridad en el rumbo [...] Entonces, claro, estamos preparados para seguir avanzando en la revisión, es un tratado que nos conviene a todos”, dijo.
“Se tendrá que dar todo el proceso de revisión, pero todo apunta que vamos hacia allá, los tiempos se van dando y se van cumpliendo, así que vamos a seguir trabajando. Es un proceso que no se va a definir en el corto plazo, tiene tiempos, pero los tiempos se van cumpliendo, las consultas públicas nos muestran que estamos en el carril adecuado”, agregó.
Te puede interesar....
¿Qué busca México en la revisión del T-MEC?
Ya dentro del Senado, el canciller reiteró sobre el T-MEC como parte de su discurso, destacó que la Secretaría de Relaciones Exteriores trabaja de forma estrecha y muy coordinada con las secretarías de Hacienda y de Economía, más otras dependencias federales, para "asegurar una posición mexicana" ante la revisión del tratado, a fin de crear "condiciones" que permitan avanzar sobre este tema.
Pese a dar importancia al T-MEC, de la Fuente insistió que, de forma simultánea, México debe "diversificar" sus relaciones con otras regiones y países, tal como se lo ha instruido Sheinbaum.
No obstante, destacó que trabajarán en todo lo que esté a su alcance para que la revisión del tratado "se dé en términos tersos y con las mayores ventajas" para México, así como para los productores, trabajadores y "el desarrollo social" del país.
En ese sentido, afirmó que la prioridad en esta revisión será cuáles serán los beneficios para los sectores más necesitados de la población, cuyo principio, adelantó, también permitirá "avanzar" en tratados comerciales con otros países, con los que México tiene y no comercio.
"Vamos a avanzar en la revisión del T-MEC, que valoramos muchísimo el enorme valor comercial que han adquirido nuestras relaciones con Estados Unidos y con Canadá, que el año pasado ascendieron a un total de 800 mil millones de dólares, pero que lo que necesitamos es que estas renovaciones que habrán de darse sí tengan muy en cuenta cuáles son las necesidades y las prioridades de nuestro país", aclaró.
"No hay en el horizonte elementos objetivos para pensar que no vamos a poder seguir avanzando de acuerdo con los tiempos que están establecidos. Tampoco los vamos a poder adelantar ni los queremos adelantar, pero se siguen llevando a cabo todas las pláticas y conversaciones previas que son necesarias para ello", sumó.

A pesar de este optimismo, apuntó contra quienes buscan que la actual administración presidencial no logre una buena revisión del T-MEC, por lo que dijo: "No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y con Canadá".
"Me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países", declaró.
Te puede interesar....
¿Qué otros temas trató Juan Ramón de la Fuente en su comparecencia en el Senado?
Además de lo anterior, destacó que existe una relación cordial con las otras naciones de América del Norte, por lo que recordó sobre las varias ocasiones que Sheinbaum y Trump han hablado telefónicamente para llegar a diversos acuerdos. Además, ejemplificó la reciente visita del primer ministro de Canadá a México.
"Avanzar con estos nuevos gobiernos ha significado estabilidad en las relaciones políticas, comerciales, sociales y diplomáticas, pero ha permitido también empezar a trabajar para tener claridad sobre los pasos subsecuentes en el futuro inmediato e inmediato", destacó.

Como parte de estos ejemplos, también trajo a la mesa la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, con la que se concreto un acuerdo de seguridad, del cual, calificó, "ya empezó a dar resultados".
Todos estos diálogos, puntualizó, se realizaron bajo los principios de Sheinbaum: "cooperación, coordinación sin subordinación y sobre el principio del respeto y restricto a nuestra soberanía y a nuestra integridad territorial".
Además del T-MEC, de la Fuente destacó diversas acciones en el rubro internacional durante el primer año de gobierno de Sheinbaum, como su participación en los foros internacionales del G20, G7, CELAC, BRICS y la ONU.
Sumado a esto, precisó que las prioridades de la política exterior mexicana, definidas por la presidenta, se rigen bajo tres ejes: Protección de los mexicanos en el extranjero; Defensa de la soberanía nacional en las relaciones internacionales; y Diplomacia humanista y feminista como pilares de la Cancillería.

Sobre la protección de los mexicanos en el exterior, mencionó sobre un nuevo modelo consular digital, a fin de dar eficiencia y transparencia a varios trámites. Igualmente, recalcó sobre el donativo de 115 millones de pesos originado por la Lotería Nacional, para reforzar a los consulados.
En este mismo rubro, destacó que en 2025 se han atenido a 87 737 connacionales con asistencia consular y se han realizado 107 711 repatriaciones coordinadas, así como más de 5.5 millones de trámites en consulados.
Igualmente, reiteró que la postura de México ante la política migratoria es humanista, pues se sostiene que la "la migración es un derecho, no un delito", por lo que dijo que se está priorizando la regulación ordenada de los flujos migratorios, así como se están realizando reuniones con varios países de la región.
En ese sentido, apuntó que también México busca consolidar su "liderazgo regional" en América Latina y el Caribe, a través de 15 encuentros presidenciales y 29 acuerdos, como el realizado con los presidentes de Guatemala y Belice, para crear el Corredor Biocultural de la Selva Maya, así como con Brasil, con empresarios y funcionarios.

En este mismo reforzamiento de relaciones con otras regiones del mundo, precisó que durante este año se han reforzado los vínculos con países de Asia-Pacífico, Europa, África y Medio Oriente, a lo que confirmó que se avanza sobre un acuerdo con la Unión Europea.
Entre otros temas relevantes, señaló que continúa "vivo" el litigio ante la Corte Federal del Distrito de Arizona, Estados Unidos, en contra de las tiendas vendedoras de armas y que este juicio ya avanzó a la etapa de producción de evidencia.
Igualmente, señaló que México en este año ha consolidado la política exterior feminista en las 162 representaciones diplomáticas, remarcando que en el nuevo concurso del Servicio Exterior, dos de cada tres plazas fueron para mujeres.
Te puede interesar....
En cuanto a la posición de México en el conflicto entre Israel y Palestina, de la Fuente, resaltó que México fue el primer país en reconocer oficialmente a la embajadora de Palestina, ha apoyado la solución de dos Estados y condenado crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio en Gaza.
Además, dijo, en 2025, México impulsó la creación de la Comisión Independiente de la ONU que confirmó la existencia de genocidio en la Franja de Gaza.