La zona arqueológica de Oaxaca que fue una metrópoli prehispánica y ahora es Patrimonio de la Humanidad
El sitio arqueológico destaca por su valor cultural, su arquitectura ceremonial y sus vínculos con otras civilizaciones como Teotihuacán.

Ubicado a sólo 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, este sitio arqueológico fue capital de los zapotecos y más tarde habitado por los mixtecos.
Monte Albán es un sitio arqueológico situado a 10 km de la ciudad de Oaxaca, en la cima de una montaña que fue artificialmente aplanada por sus antiguos habitantes.
Fue la capital zapoteca más importante durante el periodo clásico mesoamericano (400–800 d.C.) y más tarde fue ocupada por los mixtecos, quienes la llamaron “Yucucui” o “Cerro Verde”.
¿Qué culturas habitaron Monte Albán?
Aunque el origen exacto de sus primeros pobladores sigue sin esclarecerse completamente, se sabe que Monte Albán fue habitada por diversas culturas a lo largo del tiempo.
Te puede interesar....
Primero por un grupo aún no identificado, luego por los zapotecos, y posteriormente por los mixtecos.
Investigaciones han revelado que la ciudad también mantuvo contacto con otras grandes civilizaciones, como Teotihuacán, lo cual se refleja en su arquitectura y arte.
¿Qué estructuras destacan en Monte Albán?
Una de las principales es la Gran Plaza, que se encuentra en el centro del complejo y servía como núcleo ceremonial y posiblemente también como mercado.
Está rodeada por templos y edificaciones que habrían sido utilizadas por la élite gobernante.
Te puede interesar....
La Plataforma Sur es la estructura más alta de todo el sitio, con aproximadamente 40 metros de altura.
Se distingue por tener dos cuerpos escalonados y desde su cima ofrece una vista panorámica de todo Monte Albán; en su base, se pueden observar estelas grabadas con glifos zapotecos.
Otra construcción importante es el Juego de Pelota Grande, donde se realizaba el ritual mesoamericano del juego de pelota; esta práctica tenía una función ceremonial y se realizaba bajo la supervisión de sacerdotes y gobernantes.
Destaca también el Edificio de los Danzantes, una de las construcciones más antiguas del sitio.
Te puede interesar....
Es famoso por sus estelas con figuras humanas en posturas sugerentes, que originalmente se interpretaron como danzantes, pero que hoy se consideran representaciones de enemigos capturados o sacrificados, mostrando así el poder militar de Monte Albán.
¿Por qué visitar Monte Albán?
Monte Albán no solo es un sitio arqueológico impresionante, sino también un símbolo de la civilización zapoteca y su legado.
Fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y su ubicación sobre un cerro ofrece vistas panorámicas de los Valles Centrales de Oaxaca.
Es un lugar ideal para quienes desean conectarse con la historia, la arquitectura antigua y la espiritualidad de los pueblos originarios de México.
Te puede interesar....