Llama Protección Civil de Chiapas a tomar en serio los simulacros por ser zona sísmica
Tan solo en la capital más de 1600 inmuebles fueron desocupados dentro de la jornada nacional.
Con una actividad sísmica anual que puede representar hasta el 15% del total de movimientos telúricos que se sienten en el país, Chiapas mantiene una actividad de Protección Civil constante para sensibilizar a la población sobre la forma de proteger su vida.
Desde 1902 sí tiene registro de poderosos movimientos telúricos en este estado, superior a los siete grados en la escala de intensidad. En un registro a cargo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, al menos 20 de estos movimientos provocando daños importantes y comprueban la alta sismicidad del estado.
Existen áreas todavía por mejorar en materia de prevención reconoce Protección Civil
Frida María Velázquez Hernández, titular del departamento de monitoreo de riesgos de la Secretaría de Protección Civil del Estado apunta que los simulacros son relevantes en la entidad Por su ubicación entre placas tectónicas, que generan sismos fuertes que son percibidos por la población.
El valor de los simulacros como es realizado este 19 de septiembre con una hipótesis de 8.2 de intensidad, es un reflejo de lo vivido el 7 de septiembre del año 2017, cuando un movimiento de esa magnitud se pudo percibir incluso en países como Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Te puede interesar....
La titular de monitoreo de riesgos destacó que es importante tomar en serio los simulacros por la prevalencia de los movimientos telúricos relevantes, por eso hay la necesidad de atender las áreas de oportunidad, como la actitud que se tiene para los desalojos.
Destacó que la protección primaria es la vida, e hizo un llamado para qué se tenga preparada la mochila de emergencia, y no distraerse tratando de rescatar objetos.
Responden oficinas y negocios a los simulacros
Más de mil 600 inmuebles participaron en Tuxtla Gutiérrez en el Mega Simulacro, impulsando sobre todo el conocimiento de los puntos de seguridad para resguardarse en caso de sismo. Un aumento del 30 por ciento en el número de participantes.
Para realizar las labores de desalojo de inmuebles, algunas calles fueron cerradas, aunque lamentablemente muchos automovilistas no participaron de manera activa en el simulacro, y continuaron su marcha en la zona centro de la ciudad.
Te puede interesar....