Lluvias dejan 64 fallecidos y 65 desaparecidos en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo
Las autoridades de Protección Civil detallaron que 80 municipios con afectaciones, mientras que, previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió apoyo y un censo a los damnificados

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, dio a conocer el informe de afectaciones que las lluvias del 6 al 9 de octubre dejaron en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, cuyo corte, al día de hoy, son 64 fallecidos y 65 desaparecidos, más 80 municipios dañados.
Durante el fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó a los estados y municipios damnificados. Tras dichos trabajos, la mandataria adelantó que se garantizaría un censo y ayuda a todas las personas que fueron perjudicadas por estos eventos.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, explicó puntualmente los daños registrados en los cinco estados.
Subrayó que las afectaciones fueron resultado de las lluvias registradas entre el 6 al 9 de octubre, cuyos registros máximos fueron los del 8 de octubre, cuando en Veracruz se obtuvieron precipitaciones de 280 milímetros y en Puebla de 286 milímetros, lo que provocó el aumento en los niveles de ríos y arroyos.
En su glose, precisó que en Veracruz, por el momento, hay un registro de 29 personas fallecidas y 18 no localizadas, así como 40 municipios afectados, siendo 22 los que registran mayores daños, por lo que su atención será prioritaria, los cuales son:
Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Ixhuatlan de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlan, Ilamatlan, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
En Puebla, hay 13 fallecidos y 4 no localizadas de las 15 antes reportadas. Asimismo, hay 23 municipios afectados, siendo 17 los más dañados, los cuales son:
Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco y Teotlalco.
En Hidalgo, son 21 las personas fallecidas y 43 las que permanecen desaparecidas, además de un registro de 28 municipios afectados, con 23 con los mayores efectos, que contemplan:
Molango de Escamilla, Nicolas Flores, Calnali, Pacula, Chapulhuacan, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlan, Huasca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacan de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala De Ledezma, Xochiatipan, La Mision, Yahualica, Lolotla, Zacualtipan de Angeles, Metztitlan y Zimapan.
San Luis Potosí, por su parte, no cuenta con fallecidos ni con personas no localizadas, aunque sí hay 21 municipios dañados, de los cuales dos son los que presentan mayores afectaciones, los cuales son: Tanquian de Escobedo y San Vicente Tancuayalab.
Finalmente, señaló que Querétaro registra una persona fallecida y cero desaparecidos, con ocho municipios con daños, siendo dos con los mayores efectos: Pinal de Amoles y San Joaquín.
Velázquez Alzúa recalcó que todos los reportes de fallecidos y desaparecidos se encuentran basados en las carpetas de investigación levantadas por las fiscalías estatales, a lo que subrayó a la población que se use el número 079 para reportar a cualquier familiar no localizado.