Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Los 5 tipos de extorsión más comunes en México y cómo protegerse

Conoce cuales son los 5 tipos de extorsión más comunes en México y cómo puedes protegerte de ellos.

Extorsión vía telefónica Foto: Carlos Rocha
Extorsión vía telefónica Foto: Carlos Rocha

Publicado el

Por: Carlos Rocha

Desde el año 2000, la entonces Policía Federal de México, hoy Guardia Nacional, detectó un incremento considerable en el número de personas que fueron víctimas de extorsiones vía telefónica. 

Pocos años después, esa corporación editó un manual en el que comenzó por lo primero: definir qué es una extorsión

Así, en el documento “La Extorsión”, la Policía Federal señaló que se trata de un delito de alto impacto en el que “una persona, sin derecho alguno, obliga a otra y otros a obligarlos a hacer, dejar de hacer o dar algo para obtener un lucro”. 

Esto mediante amenazas o violencia, a entregar dinero, bienes o cualquier beneficio económico.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los tipos de extorsión en México?

Desde entonces, más autoridades mexicanas han detectado otros tipos de extorsión, además de la telefónica. 

La masificación del acceso a internet, y el surgimiento de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, ofreció a los delincuentes nuevas formas de abusar de las personas a través de este delito

  • Extorsión por redes sociales: phishing, fraudes amorosos, suplantación de identidad. 
  • Extorsión en persona: cobro de "derecho de piso" a negocios, amenazas directas. 
  • Extorsión cibernética: ataques ransomware, hackeo de cuentas. 
  • Extorsión por parte de funcionarios corruptos: policías, inspectores, auditores a nivel federal, estatal o municipal. 
  • Telefónica: clonación de voz, ofertas de dinero fácil y premios a través de supuestos concursos, secuestros “exprés”.
imagen-cuerpo

¿Quiénes son las principales víctimas de extorsión?

De acuerdo a datos del INEGI, en su encuesta sobre percepción de la seguridad pública en 2024, los grupos más vulnerables a extorsión en México son los adultos mayores, por su desconocimiento de tecnología, y los jóvenes de 15 a 30 años, por su prolongada exposición a las redes sociales

En ese sentido, por sector social, los micro, pequeños y medianos comerciantes son quienes más padecen el “derecho de piso"; le siguen los migrantes, las mujeres, vía fraudes amorosos, y familias de personas desaparecidas, con extorsiones relacionadas con falsas investigaciones.   

Datos del mismo instituto y de organizaciones de la sociedad civil calculan que, el costo anual de la extorsión en México, puede llegar a los 10 mil millones de pesos anuales en pérdidas, esto sólo si se considera que se tiene información únicamente de los casos que son denunciados.  

imagen-cuerpo

¿Por qué la gente sigue cayendo en extorsiones

Si bien no existe una respuesta única, existen varios factores que podrían dar una explicación, de acuerdo con la Policía Federal: 

Miedo: Las amenazas de violencia o daño a familiares paralizan a las víctimas.  

Desconocimiento: Muchas personas no saben identificar una extorsión, como sucede con las llamadas de supuestos ejecutivos de los bancos. 

Falta de denuncia: Sólo 10 por ciento de los casos se denuncian ante las Fiscalías, por desconfianza hacia las autoridades.  

Técnicas de manipulación: los extorsionistas usan psicología para asustar y convencer rápidamente.  

En todos los casos, tanto la Guardia Nacional como la Fiscalía General de la República recomiendan nunca ceder al pago, verificar información y denunciar anónimamente a la línea gratuita 089.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas