Más familiares de Ovidio Guzmán pueden llegar a EU, afirma exfuncionario estadounidense
Óscar Hagelsieb reveló que más familiares de Ovidio Guzmán podrían ser recibidos en EEUU, tras la entrega de 17 allegados como parte de un posible acuerdo

Óscar Hagelsieb, exdirector de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en sus siglas en inglés) en Ciudad Juárez, afirmó que se espera que puedan haber más integrantes de la familia Guzmán López que sean recibidos en dicho país, luego de los 17 ya conocidos.
Recientemente, 17 familiares de Ovidio Guzmán, alias "El Ratón" e hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, se entregaron ante agentes de la Oficina Federal de Investigación de EEUU (FBI), los cuales, como posteriormente se dio a conocer, eran beneficiarios del acuerdo que logró dicho personaje con autoridades estadounidenses.
¿Más familiares de Ovidio Guzmán podrían llegar a EEUU?
Así como originalmente lo dio a conocer el periodista Luis Chaparro, para el medio Pie de Nota, en este mismo espacio, durante el martes 13 de mayo, sostuvo una entrevista con Hagelsieb, en donde habló sobre la serie de beneficios que la facción de "Los Chapitos" ha obtenido por parte de EEUU, tras negociaciones.
De esta forma, adelantó: "Lo que sí te digo yo, y tengo información de una fuente alta, que no va a ser lo los últimos de ese beneficio. Todavía hay más". Comentario al que acotó el periodista: "Se van a extender esos beneficios, no nada más estos 17, puede que sean otros dos".
Incluso, Hagelsieb afirmó que el hecho de que "Los Chapitos" permitieran la entrega de estos familiares de Ovidio Guzmán López, responde a una orden del propio "Chapo" Guzmán hacia sus primeros hijos, de apellido Guzmán Salazar, para proteger a los más chicos, en este caso, los Guzmán López.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios podría obtener la familia Guzmán López por las autoridades estadounidenses?
El exdirector de la HSI en Ciudad Juárez manifestó que este tipo de acuerdos son producto de negociaciones extensas, que pueden comienzan meses antes de que se extradite o se entregue el presunto criminal implicado.
Como ejemplo de ello, señaló que en el caso de los hijos de "El Chapo" Guzmán, Ovidio y Joaquín Guzmán López, sus acuerdos empezaron a negociar "meses, casi un año antes" de su llegada a EEUU, aunque afirmó que esta serie de beneficios no solo se les ofreció a ellos sino "a mucha gente”.
Aunque no está determinado qué beneficios obtendrán los familiares de los Guzmán López, es posible que se les permita estar bajo la figura de "parole humanitario", con el cual reciben protección federal, reubicación en una zona segura, donde podrían tener una nueva identidad, más residencia y apoyo económico temporal.
Ante ello, Hagelsieb dijo: “Se les da dinero para que empiecen su vida, pero no los tenemos en sueldo. Se les da una chanza de que empiecen su vida de nuevo y luego ya ellos que encuentren un trabajo legal”. A pesar de esto, señaló que existen casos como el de Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic", quien a pesar de haber tenido tales beneficios, se reintegró voluntariamente al crimen organizado.
Cabe recordar que, el pasado 25 de julio de 2024, Joaquín Guzmán López fue detenido junto a Ismael "El Mayo" Zambada, en un aeropuerto de Nuevo México, por autoridades de EEUU, lo cual en su momento se apuntó que fue parte de una negociación y que, meses después, derivó en la actual guerra interna del Cártel de Sinaloa, entre las facciones de "Los Chapos" y "Los Mayos", lo cual ha sumido en la violencia al estado de Sinaloa.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe de la entrega de los familiares de Ovidio Guzmán a EEUU?
Durante el domingo 11 de mayo, el periodista Luis Chaparro, informó que Griselda López, mamá de Ovidio Guzmán y ex esposa de "El Chapo" Guzmán, cruzó hacia EEUU junto 16 miembros de la familia Guzmán López, el pasado viernes 9 de mayo, para entregarse ante autoridades del FBI.
Tal situación tuvo lugar, como le confirmaron sus fuentes, en el Puente de San Isidro, en Tijuana, Baja California. Además de la madre de "El Ratón", se entregaron una hija de "El Chapo", varios sobrinos, un nieto de nombre "Archivaldo" y un yerno del mencionado personaje.
Como fue observado en videos, estas personas llevaban consigo varias maletas, mientras que las fuentes de Pie de Nota les reportaron que la familia traía consigo más de 70 mil dólares en efectivo.
Aunque aún se especula cuál es el contenido del acuerdo que logró Ovidio Guzmán con EEUU, cuya próxima audiencia será el siguiente 9 de junio, según Pie de Nota, "El Ratón" habría solicitado sacar a su familia del pueblo de Jesús María, Culiacán, Sinaloa, donde vivía su familia, para otorgarles residencias permanentes en EEUU.
Tal hecho, el martes 13 de mayo, fue confirmado por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, donde admitió que la rendición de estas personas podría formar parte de la negociación y acuerdo que "El Ratón" tuvo con EEUU, como informó el Departamento de Justicia de dicho país el pasado 6 de mayo, a fin de declararse culpable de los cargos que se le acusan, por lo que dijo:
Ovidio, como lo vimos todos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que al estar su familia yéndose a EU es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia, le da".
Omar García Harfuch - Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Te puede interesar....