Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Parque Nacional de las Cavernas: Qué hacer en este destino fronterizo entre México y Estados Unidos

El Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad está ubicado en Nuevo México cerca de la frontera con México.

Créditos: Carlsbad Caverns National Park, Canva.
Créditos: Carlsbad Caverns National Park, Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

El Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad, ubicado en el estado de Nuevo México, es una joya natural del suroeste de Estados Unidos, muy cerca de la frontera con México. Es famoso por sus cavernas gigantes, formaciones subterráneas y espectaculares vuelos de murciélagos al atardecer.

Este parque ofrece una experiencia única para los turistas mexicanos en busca de aventura, naturaleza y actividades al aire libre.

¿Qué necesitas para visitar desde México?

Si planeas visitar el parque desde México, es indispensable contar con pasaporte vigente y visa estadounidense. La forma más fácil de llegar es cruzar por alguna de las ciudades fronterizas de Chihuahua o Coahuila, siendo Ciudad Juárez la más cercana.

Qué hace especial a Carlsbad Caverns?

A medida que cruzas el desierto de Chihuahua y las montañas de Guadalupe —cubiertas de nopales, chollas, sotoles y agaves— es difícil imaginar que bajo tierra existen más de 300 cavernas. De estas, 122 cuevas están dentro del parque nacional, formadas por la acción del ácido sulfúrico sobre la piedra caliza hace millones de años.

Uno de los atractivos más sorprendentes es el espectáculo natural del vuelo de murciélagos, que ocurre entre finales de mayo y finales de octubre. Cada noche, miles de murciélagos salen en busca de insectos, ofreciendo un espectáculo gratuito e inolvidable para los visitantes.

Además, Carlsbad Cavern es la única cueva en el área con pasarelas pavimentadas, iluminación, y pasamanos, lo que permite visitas seguras, autoguiadas o guiadas por guardaparques.

¿Cuáles son las condiciones del clima y qué debo llevar?

El clima en el sureste de Nuevo México puede variar considerablemente según la temporada:

  • Invierno: frío, seco, con posibilidad de nieve o hielo.

  • Primavera: muy ventosa.

  • Verano: extremadamente caluroso, con tormentas eléctricas nocturnas.

  • Otoño: templado y agradable.

En el interior de la cueva, la temperatura es constante durante todo el año: 13 °C (56 °F). Se recomienda llevar chaqueta ligera y zapatos cómodos con suela de goma para recorrer los túneles subterráneos con seguridad.

¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional de las Cavernas?

El parque está abierto todos los días, excepto el Día de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo, siempre que las condiciones lo permitan.

  • Entrada general (mayores de 16 años): $15 dólares

  • Niños menores de 15 años: gratis

  • Visitas guiadas especiales: tienen un costo adicional.

  • Pase para personas mayores de EE. UU. (62+ años): $80 dólares (vitalicio) o $20 dólares (anual)

¿Es seguro estar cerca de los murciélagos?

Sí. Los murciélagos no representan un peligro para los visitantes. No atacan a las personas. De hecho, los humanos somos una amenaza para ellos debido a la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y la desinformación. Aunque no podrás verlos dentro de las cuevas durante el día, puedes aprender más sobre ellos en el centro de visitantes.

Recuerda: si ves un murciélago en el suelo, no lo toques. Puede estar herido o enfermo y podría morder como defensa.

¿Cómo llegar al parque?

Para llegar al parque ubicado en Nuevo México puedes llegar al parque por la carretera US-62/180:

  • Desde Carlsbad, NM: 37 km al suroeste (~23 millas)

  • Desde El Paso, TX: 240 km al noreste (~150 millas)

Una vez en White’s City, una carretera escénica de 11 kilómetros conecta con el centro de visitantes y la entrada principal a las cavernas.

Para quienes viajan desde México, las ciudades fronterizas más cercanas incluyen Ciudad Juárez, Chihuahua, que conecta con El Paso y se ubica a unos 220 km del parque; Ojinaga, Chihuahua, que cruza hacia Presidio, Texas, a unos 330 km; y Ciudad Acuña, Coahuila, que se vincula con Del Rio, Texas, y se encuentra a unos 500 km, siendo la opción más lejana.

El parque ofrece diversas actividades como senderismo, observación de naturaleza, campamentos (según disponibilidad) y programas de voluntariado. Las visitas a las cavernas pueden realizarse con guía o de forma autoguiada, y se recomienda consultar el calendario de actividades al momento de ingresar.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas