Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

La prisión-museo que puedes visitar cerca de la frontera entre México y Arizona

La Prisión Territorial de Yuma, ubicada en Arizona es un museo histórico que permite a los visitantes explorar una cárcel del siglo XIX.

Créditos: Canva, Yuma Territorial Prison State Historic Park.
Créditos: Canva, Yuma Territorial Prison State Historic Park.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Quienes buscan experiencias fuera de lo común en su visita a la frontera entre México y Arizona pueden considerar un recorrido por la Prisión Territorial de Yuma, una de las cárceles más emblemáticas del suroeste estadounidense. Esta antigua penitenciaría, ahora convertida en museo, se encuentra en Yuma, Arizona, muy cerca de ciudades fronterizas mexicanas como San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta y Sonoyta, lo que facilita su acceso desde el norte de Sonora.

¿Cuál es la historia de la Prisión Territorial de Yuma?

La Prisión Territorial de Yuma fue inaugurada el 1 de julio de 1876, antes de que Arizona se convirtiera en estado. Funcionó durante 33 años y albergó a 3,069 prisioneros, incluyendo 29 mujeres, condenados por delitos que iban desde el asesinato hasta la poligamia. Irónicamente, los propios reclusos construyeron gran parte de las instalaciones.

A pesar de las duras condiciones —calor extremo, aislamiento desértico y castigos como la “bola y cadena”— la prisión era considerada moderna para su época. Contaba con electricidad, ventilación forzada, duchas, una biblioteca con más de 2,000 libros (la más grande del territorio en ese momento), e incluso una banda musical compuesta por internos.

La prisión fue cerrada en 1909, y desde entonces funciona como un museo histórico bajo el nombre de Yuma Territorial Prison State Historic Park. El sitio conserva celdas originales, túneles, artefactos del siglo XIX y relatos sobre motines, enfermedades como la tuberculosis, y leyendas paranormales. Hoy es uno de los puntos turísticos más visitados del área fronteriza.

¿Dónde se ubica y qué ofrece a los visitantes?

La prisión está localizada en un acantilado con vista al río Colorado, cerca de su confluencia con el río Gila, en la dirección:

  • 220 N. Prison Hill Road, Yuma, AZ, Estados Unidos
  • +1 928-783-4771

Entre las áreas más visitadas se encuentra el temido “agujero del infierno”, una celda oscura sin ventanas que funcionaba como castigo extremo. Además del atractivo histórico, muchos visitantes se sienten atraídos por los relatos paranormales que rodean al lugar, considerado uno de los más embrujados del país.

En octubre se celebra la 2ª Carrera Anual de Cerveza de Prisión a Prisión desde la Prison Hill Brewing hasta la Prisión Territorial de Yuma y de regreso a la cervecería para una fiesta posterior. 

¿Cómo llegar desde México a Arizona?

Para visitar esta prisión desde México, es necesario ingresar legalmente a Estados Unidos por alguno de los puertos fronterizos oficiales entre Sonora y Arizona, todos operados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP). Los principales cruces incluyen:

  • San Luis Río Colorado – San Luis, Arizona (vía carretera federal México 2 y US 95). Ideal para llegar directamente a Yuma.

  • Nogales, Sonora – Nogales, Arizona, con dos cruces: Puerto DeConcini y Puerto Mariposa. Conectan a Tucson y Phoenix mediante la I-19.

  • Agua Prieta – Douglas, Arizona, útil para viajeros desde el noreste de Sonora o Chihuahua.

  • Naco – Naco, Arizona, menos transitado pero completamente legal.

  • Sasabe – Sasabe, Arizona, de baja afluencia, conectado a zonas rurales.

Todos los cruces requieren visa estadounidense y pasaporte vigente, y la mayoría operan entre 6:00 a.m. y 10:00 p.m., aunque algunos, como los de San Luis y Nogales, tienen operación las 24 horas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas