Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Pasaporte del Vino: estos son los estados de México donde se produce esta bebida y puedes visitar

México se posiciona como un destino enoturístico en crecimiento gracias a la firma de un convenio entre la Sectur y el Consejo Mexicano Vitivinícola

Créditos: X (@SECTUR_mx).
Créditos: X (@SECTUR_mx).

Publicado el

Por: Maya García

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo (SECTUR) firmó un convenio de colaboración con el Consejo Mexicano Vitivinícola para impulsar el enoturismo y posicionar al vino mexicano como un embajador de la cultura nacional.

En la última década, el consumo per cápita creció de 250 ml a 1.5 litros, impulsado por una oferta nacional más sólida y consumidores cada vez más informados. Por ello, los destinos vitivinícolas del país se consolidan como una opción turística atractiva para nacionales y extranjeros.

¿Cuáles son los estados vitivinícolas que debes visitar?

México no solo es tierra de sabores y colores, también es hogar de una creciente y reconocida industria vitivinícola: 

  • Baja California: Produce el 90% del vino mexicano. Destaca la Ruta del Vino con los valles de Guadalupe, Santo Tomás y Ojos Negros. El Valle de Guadalupe, con más de 150 casas vinícolas, es uno de los destinos enoturísticos más importantes del país. Aquí también se encuentra el Museo del Vino y se puede participar en la elaboración de botellas personalizadas.

  • Coahuila: En Parras de la Fuente se encuentra Casa Madero, considerada la bodega vinícola más antigua de América, que desde 1594 ha producido vino en la histórica Hacienda de San Lorenzo. Un destino ideal para conectar con la tradición vinícola del país.

  • Chihuahua: Se perfila como un destino emergente con su creciente industria vitivinícola. Además del vino, ofrece una rica identidad rarámuri, paisajes imponentes y una vibrante escena cultural.

  • Querétaro y Zacatecas: Estados con tradición vitivinícola creciente y experiencias turísticas que incluyen visitas a viñedos, bodegas y degustaciones. Son parte clave de las rutas del vino en el centro del país.

  • Baja California Sur: También suma esfuerzos para desarrollar el enoturismo, aprovechando su clima y su creciente número de vinícolas artesanales.

  • Aguascalientes: Forma parte del corredor enoturístico del centro-norte de México, con eventos y festivales del vino que enriquecen su propuesta cultural.

¿Qué ofrece el enoturismo en México?

El turismo del vino ofrece más que bebidas con visitas guiadas a bodegas y viñedos, catas, talleres de maridaje, recorridos por pueblos mágicos como Tecate, en Baja California —el único ubicado en frontera—, y contacto con la naturaleza en sitios como La Rumorosa.

¿Qué es el Pasaporte del Vino México?

Para quienes desean vivir esta experiencia de forma más organizada, el Pasaporte del Vino México —iniciativa del Consejo Mexicano Vitivinícola— reúne 39 bodegas de diferentes regiones del país y permite a los visitantes disfrutar de promociones y rutas enoturísticas únicas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas