Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Quién es Ernesto Zedillo, el expresidente al que se refirió Claudia Sheinbaum en "La Mañanera del Pueblo"?

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la oposición ha convertido a Ernesto Zedillo en su vocero, a quien calificó como “uno de los peores presidentes"

Créditos: POSTA México/Enrique Pérez/Gobierno de México.
Créditos: POSTA México/Enrique Pérez/Gobierno de México.

Publicado el

Por: Maya García

Este jueves 1 de mayo, durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arremetió nuevamente contra el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, a quien señaló como “uno de los peores presidentes que ha tenido México”, citando una encuesta reciente en la que Zedillo aparece con apenas un 3% de aprobación ciudadana.

“Ya estar más abajo que Felipe Calderón está difícil”, dijo Sheinbaum.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre Ernesto Zedillo en La Mañanera del Pueblo?

En Palacio Nacional se llevo a cabo la entrega simbólica que realizó Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de los expedientes del Fobaproa —uno de los episodios más controversiales del sexenio de Zedillo— a la mandataria federal.

“La oposición ahora tiene como vocero a Ernesto Zedillo”, dijo Sheinbaum, quien también acusó al exmandatario de haber pactado la transición política con Estados Unidos a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares tras la crisis económica de 1994-1995.

Además, Sheinbaum retomó las acusaciones sobre cómo empresas cercanas a expresidentes como Vicente Fox se beneficiaron del rescate bancario impulsado mediante el Fobaproa. “Seguiremos exhibiendo el autoritarismo y los pactos de impunidad de Zedillo”, señaló la presidenta.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.

Por su parte, Ernesto Zedillo respondió anteriormente a las críticas defendiendo la pensión que recibe del Banco de México, aclarando que esta fue otorgada en cumplimiento con la ley y posterior a su mandato. También cuestionó los apoyos que recibe el expresidente Andrés Manuel López Obrador por parte del Gobierno Federal, e instó a la presidenta a transparentarlos.

El enfrentamiento entre Zedillo y Sheinbaum no es nuevo. Desde septiembre de 2024, ambos han intercambiado señalamientos relacionados con temas como la reforma judicial, la figura de López Obrador y el propio Fobaproa. En enero pasado, durante otra mañanera, Sheinbaum ya había cuestionado al expresidente: “¿Por qué no habla Ernesto Zedillo del Fobaproa y de los favores que les hizo a empresarios?”.

¿Quién es Ernesto Zedillo?

Ernesto Zedillo Ponce de León nació el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Economista de profesión, fue presidente de México del 1 de diciembre de 1994 al 1 de diciembre del 2000, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asumió el poder tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato original del PRI, y condujo al país en medio de una de las peores crisis económicas de la historia reciente.

¿Qué fue el Fobaproa?

Durante su sexenio, Zedillo enfrentó el llamado “error de diciembre”, que desencadenó una devaluación masiva del peso, la fuga de capitales y una recesión económica. En respuesta, su gobierno activó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que rescató a los bancos mexicanos convirtiendo sus deudas privadas en deuda pública. En 1998, se propuso legalizar este rescate. 

Antes de ser presidente, Zedillo se desempeñó en diversos cargos públicos, como subsecretario de Planeación y Control Presupuestal y secretario de Programación y Presupuesto. También fue secretario de Educación Pública, donde impulsó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

El Fobaproa sigue siendo un tema de intenso debate en la política mexicana. En 2024, el Partido del Trabajo presentó una iniciativa para eliminar el pago de esta deuda, calificándola de inmoral, inconstitucional e ilegal. Según Pablo Gómez, el Fobaproa representa “un saqueo que aún pesa sobre los mexicanos”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas