Rosendo Gómez Piedra renunció como fiscal de caso Ayotzinapa: confirma Claudia Sheinbaum
Sheinbaum informó que Rosendo Gómez Piedra dejó la fiscalía especial por decisión propia, al tiempo que confirmó que Mauricio Pazarán queda a cargo de la investigación de los 43 normalistas

La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 16 de julio, confirmó la salida de Rosendo Gómez Piedra como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA). En su lugar, asumirá Mauricio Pazarán, quien ya formaba parte del equipo y ha sostenido reuniones con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos.
“Él decidió renunciar. Por lo pronto está el licenciado Pazarán, que fue incorporado como parte de la fiscalía hace algunos meses […] y ya está muy familiarizado con el caso”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina de este miércoles 16 de julio.
¿Por qué renunció Rosendo Gómez Piedra?
Según la mandataria, fue decisión del propio Gómez Piedra dejar el cargo. Sin embargo, el cambio se da luego de que, desde mayo pasado, los padres y madres de los normalistas pidieran su remoción en una reunión sostenida en Palacio Nacional.
“Ellos incluso ya habían pedido que el fiscal no permaneciera. Fue una decisión de él de decir ‘yo ya cumplí un periodo, una fecha’, y tomó la decisión de retirarse”, detalló Sheinbaum.
Durante aquella reunión del 27 de mayo, Melitón Ortega, vocero de los familiares, afirmó que la salida del fiscal fue la principal petición al gobierno, debido a señalamientos de corrupción. “Si sigue él en el cargo, no hay esperanza para que se llegue a la verdad del caso Ayotzinapa”, declaró entonces.
Te puede interesar....
¿Quién es Mauricio Pazarán y qué sigue para el caso?
Según Sheinbuam, Pazarán ya ha sostenido al menos dos reuniones con los familiares y ha estado involucrado en las labores de la fiscalía desde hace algunos meses. Aunque su nombramiento formal está en proceso, será él quien quede al frente de las investigaciones por ahora.
Sheinbaum aseguró que esta nueva etapa implica un cambio en el enfoque de las indagatorias. “Estamos desarrollando nuevos esquemas de investigación que nos están dando mucha más información”, afirmó.
Te puede interesar....
¿Se consultó con las familias de los 43 estudiantes desaparecidos?
La presidenta destacó que su gobierno ha mantenido diálogo directo y constante con los familiares. Además de tres encuentros personales con ella, también ha habido acercamientos por parte del subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y del propio Pazarán.
Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, por su parte, han reconocido que la nueva administración ha mostrado disposición para encontrar la verdad. “Estamos de acuerdo en cómo se ha avanzado con su administración”, expresó Ortega tras la última reunión con la mandataria federal.
Te puede interesar....