Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Sacia tu antojo en la Feria del Salbut en Mérida y disfruta del sabor yucateco

El domingo 19 de mayo hay una cita en el barrio de San Sebastián en Mérida para degustar una comida tradicional en la Ferie del Salbut 2024

Los asistentes podrán probar este platillo preparado con pavo, relleno negro y hasta cochinita Foto: Ilustrativa
Los asistentes podrán probar este platillo preparado con pavo, relleno negro y hasta cochinita Foto: Ilustrativa

Publicado el

Por: Ulises Ramírez

MÉRIDA, Yucatán.- Este 19 de mayo, el barrio de San Sebastián en Mérida, Yucatán, se vestirá de fiesta para celebrar la segunda edición de la Feria del Salbut. El evento se llevará a cabo en el campo de softball de este icónico barrio mágico, y se extenderá desde las 10:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., prometiendo un día lleno de actividades, sabores y tradiciones yucatecas.

Más de 50 expositores, incluidos loncherías locales y delegaciones de municipios como Valladolid, Maní, Acanceh, Izamal, Motul y Espita, ofrecerán una amplia variedad de preparaciones de salbut. Los asistentes podrán deleitarse con opciones que van desde el clásico pavo y relleno negro hasta innovadoras creaciones con cochinita, asado con queso de bola y camarón capeado. Además, el evento no solo se centrará en la gastronomía; también se disfrutará de una rica oferta de postres como bolis, helados y dulces típicos, así como bebidas variadas que incluyen desde choco horchata hasta cerveza de raíz.

La feria también será un escaparate para artesanos locales, quienes presentarán productos que van desde decoración del hogar hasta cosmética y joyería artesanal. En el pabellón artesanal, los visitantes encontrarán botanas, repostería y hasta productos para mascotas, asegurando que cada miembro de la familia encuentre algo especial.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los tacos que se comen en Yucatán?

El entretenimiento estará garantizado con una programación que incluye espectáculos para todos los gustos. Desde espectáculos de títeres ideales para los más pequeños hasta música versátil con bandas locales que harán sonar desde trova yucateca hasta reggae. Los horarios están organizados para que los visitantes puedan disfrutar de espectáculos cómicos, danzas tradicionales y hasta una pasarela canina con trajes típicos hacia el final de la tarde.

Este evento, organizado por el gremio de locatarios del mercado de San Sebastián y Yucatán Gastrocultural, promete ser un punto de encuentro para disfrutar de la rica cultura yucateca y un momento ideal para pasar un día en familia, disfrutando de la gastronomía y las actividades que ofrece el estado. Además, no faltará la oportunidad de tomar fotos de recuerdo en el área de cabina 360, haciendo de esta edición un momento inolvidable que se espera se convierta en una tradición yucateca.

¿De dónde vienen los salbutes yucatecos?

imagen recuadro

El término "salbute" se origina del maya, combinando "Sáal" que significa relleno y "buth" que traduce a ligero, refiriéndose básicamente a un relleno ligero o escaso. Esta comida típica de Yucatán se hace con una tortilla de maíz más gruesa que las usuales en tacos. Al freírla, la base se infla y se corona con jitomate, col, cebolla curada, y carnes como pollo, pavo, venado o cerdo.

A lo largo del tiempo, el salbute ha incorporado más ingredientes, incluyendo huevo, carne molida, relleno negro y, por supuesto, cochinita pibil.

Originario de Seyé, un pueblo situado a 33 kilómetros de Mérida, el salbute se inspiró inicialmente en el panucho, otro querido antojito de la región.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas