Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Servicios de salud para interrupción del embarazo son insuficientes en Chiapas

Colectivas de mujeres que acompañan estos procesos advierten que los sistemas médicos no están garantizando la cobertura a la que están obligados.


Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

Mujeres organizadas de distintos municipios de Chiapas con la visión de garantizar el acceso a la información y acompañamiento sobre el procedimiento de interrupción del embarazo, a través de la red Aborta Libre Chiapas, insisten en el plantear de la educación segura e informada en materia de sexualidad sigue siendo una de las principales necesidades en la entidad. 

De las atenciones que como grupo ciudadano otorgan desde que inició el año, luego de que en noviembre del 2024 el congreso del estado despenalizada en aborto toda la entidad, los acompañamientos se han concentrado en un 60% en las ciudades de Tuxtla y Tapachula, incluyendo la canalización para mujeres que se encuentran en calidad de tránsito por el país. 

Foto: María Inés Muñoz

Foto: María Inés Muñoz

¿Qué hace falta para garantizar el ILE en Chiapas?

La interrupción legal del embarazo es una herramienta que permite sin penalización que el sector salud apoya a una mujer a suspender un embarazo hasta las 12 semanas, garantizando el acceso a los servicios públicos sanitarios que correspondan. 

Actualmente, para una población superior a 2 millones y medio de mujeres en Chiapas, solamente los hospitales de seis municipios realizan este procedimiento, sin que la capital del Estado pueda efectuarse debido al alto número de médicos que han interpuesto inconformidades conocidas como "objeción de conciencia", sin que las instituciones hayan resuelto la disponibilidad de médicos que permiten llevar a cabo los procesos solicitados. 

Alessandra Muñoz, miembro de la colectiva de mujeres que acompañan a quienes buscan la información o se realizan algún procedimiento, plantea que es indispensable que la autoridad comprenda que una interrupción del embarazo implica la necesidad de que sea respetuoso y libre de estigmas, así como seguro para las mujeres. 

Por ello, remarca que es necesario que todas las unidades médicas tengan la disponibilidad de realizar el procedimiento, y no se alarguen o deriven hacia otros hospitales, como actualmente sucede de Tuxtla Gutiérrez; que traslada a todas las pacientes hacia el municipio de Berriozábal.

Asimismo, hace falta capacitación y sensibilización para el personal de salud sobre los lineamientos y que existen para la aplicación del aborto seguro. 

¿Cuáles son los métodos que están permitidos por las leyes para realizar la interrupción del embarazo?

Los protocolos en materia de salud han establecido que para quienes realicen una interrupción legal del embarazo pueden solicitar el uso de medicamentos o un procedimiento de orden quirúrgico, sin que actualmente se les dé la opción. 

Foto: Canva

Foto: Canva

Las organizaciones de mujeres que acompañan estos procesos remarcan, quién es el acompañamiento se ha detectado en la presencia de embarazos en entornos de violencias y por eso es importante que cada proceso también vaya acompañado de amor y respeto para las personas que gestantes. 

La Red por un Aborto Seguro tiene presencia en los municipios de Tonalá, San Cristóbal, Villaflores, Tapachula, Cacahoatán, Comitán, Chelahó, Palenque, Mapastepec, Cintalapa y Tuxtla Gutiérrez; y remarcaron que la disponibilidad de clínicas solamente tiene una cobertura en seis municipios lo que resulta insuficiente. 

¿Qué es lo que pasa con la educación sexual y la reproductiva en las escuelas de Chiapas? 

Las jóvenes profesionistas que son acompañantes en los procesos de interrupción del embarazo se han capacitado para realizar su labor y participan en algunas escuelas con iniciativas de educación sexual, pero también diagnostican que es indispensable tener van a mayor presencia entre las y los jóvenes.

Por ello a 6 meses de la despenalización del aborto en Chiapas han comenzado con un monitoreo ciudadano y una mesa de diálogo interinstitucional para evaluar la calidad de los servicios que se están prestando.

Te puede interesar....

También están efectuando un segundo proceso formativo de mujeres que acompañan a quienes deciden interrumpir sus embarazos, y se encuentran dispuestas a incrementar las acciones de  divulgación para la eliminación del estigma que conlleva la "objeción de conciencia". 

Alessandra Muñoz, que también integra la Red por la Justicia Reproductiva destacó que a nivel nacional se trabaja en impulsar que el código penal federal elimine la penalización del aborto, para con ello, evitar cualquier controversia sobre el tema.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas