Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Tormenta tropical "Melissa" sigue acercándose a México; podría ingresar desde este estado

Pese a que la tormenta tropical "Melissa" aún no representa peligro para México, lo cierto que continúa acercándose.

Costas con nubes de lluvia Foto: Pexels
Costas con nubes de lluvia Foto: Pexels

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jorge Rojo

La temporada de lluvias continúa azotando a distintas partes de la República Mexicana, aunque parece ser que con el paso de los días esto ha ido disminuyendo.

Sin embargo, la presencia y formación de fenómenos meteorológicos continúa manteniéndose latente, siendo que hay algunos siniestros que de manera paulatina se están adentrando a territorio mexicano, como es el caso de la tormenta tropical "Melissa".

¿Por qué estado podría ingresar la tormenta tropical "Melissa" a México?

De acuerdo con la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tormenta tropical "Melissa" se localizó la noche de este 24 de octubre, a 1,375 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

No obstante, se dio a conocer que debido a su distancia, no representa peligro para el territorio mexicano.

¿En qué estados se presentarán lluvias en los próximos días?

Por otra parte, el SMN informó que se pronostican lluvias puntuales fuertes en para regiones de Oaxaca (suroeste y costa) y Chiapas (sur); intervalos de chubascos en zonas de Nayarit (centro y sur), Jalisco (oeste y sur), Colima, Michoacán (norte, centro y costa), Estado de México (suroeste), Guerrero (oriente y costa)

Así como en Veracruz (regiones Huasteca Baja, Capital, Las Montañas, Papaloapan y Olmeca), Tabasco (oeste y centro), Campeche (sur y sureste) y Quintana Roo (sur), además de lluvias aisladas en áreas de Morelos y Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán Sierra Negra). 

¿Qué afectaciones podrían provocar las lluvias?

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, mientras que las rachas fuertes de viento en zonas de tormenta podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Por ello, se ha hecho un llamado a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas