Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Juan Ramón de la Fuente se reúne con Marco Rubio en EU para revisar temas de seguridad

El encuentro ocurre a más de un mes de que México y EU pactaran un acuerdo bilateral de seguridad

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio. Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores
Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio. Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Este miércoles 15 de octubre, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, tuvo una reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Washington, D.C., para revisar diversos temas, especialmente en materia de seguridad seguridad

El encuentro se anticipó desde el martes 14 de octubre, cuando se notificó que el Canciller viajaría a territorio estadounidense, encuentro que ocurre a más de un mes de que ambos funcionarios anunciaran en conjunto un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, en cuyo contenido, entre otros temas, se pactó la integración de un grupo de  alto nivel que dará seguimiento al pacto.

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio se reúnen en Washington, D.C.

Las generalidades de la reunión fueron expuestas en un comunicado de prensa publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que se precisó que el objetivo de la entrevista fue para dar "continuidad al diálogo respetuoso y constructivo" generado tras la visita de Rubio a México, ocurrida el pasado 3 de septiembre.

En ese sentido, y como se recordó, aquella visita estuvo centrada en asuntos de seguridad, problemática calificada como un tema "clave de la relación bilateral". Por ende, el encuentro de este día fue para revisar los avances del "Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos", nombre que recibió dicho acuerdo.

Tal como se subrayó, el plan fue construido a partir de los principios de: "respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación".

Además de esta información, la SRE mencionó que de la Fuente estuvo acompañado de Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte de dicha dependencia, así como por Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos.

¿Qué contempla el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos?

El acuerdo establecido por los gobiernos de México y Estados Unidos señala que, esencialmente, busca establecer un trabajo conjunto para "desmantelar el crimen organizado transnacional", a través de una "cooperación reforzada" dentro de las respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales de ambas naciones. 

Además del crimen organizado, el plan busca "atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera", detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas y finalizar el tráfico de armas, por medio de "acciones específicas e inmediatas" para fortalecer la seguridad a lo largo dela frontera compartida.

Para tales objetivos, ambos gobiernos establecieron un grupo de implementación de alto nivel, que sostendrá reuniones regulares, a fin de dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones dentro de cada país.

Dichas acciones contemplan: "medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas".

Aunado a ello, entre las otras expectativas expresadas por ambas autoridades, destaca "la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides".

Asimismo, en estas mismas palabras destacaron que la "estrecha coordinación" hasta el momento, ha permitido a México y Estados Unidos "asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia".

México y Estados Unidos anuncian: Misión Cortafuegos

Entre los resultados posteriores al acuerdo, el pasado 26 de septiembre, en McAllen, Texas, ocurrió la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, en el que participaron representantes de seis organismos gubernamentales de Estados Unidos y sus homólogos del Gobierno de México.

La reunión se trató específicamente de lo relacionado al combate al tráfico ilegal de armas, que concluyó con el anuncio de "Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas, que busca "desbaratar" el tráfico ilícito de armas a través de la frontera entre ambos países.

Dicha noticia, contemplo el anunció de que México usará la tecnología eTrace y tecnología de imágenes de balística en todo el país. Además, reforzará el intercambio de información para incrementar los proceso judiciales y las investigaciones binacionales.

Igualmente, Estados Unidos se comprometió a intensificar sus inspecciones en la frontera sur y aumentar la coordinación con México para detener el flujo de armas de fuego.

Asimismo, y a petición de México, las autoridades estadounidenses dieron a conocer que crearon una plataforma para el intercambio de información sobre paquetes y cargamentos aéreos sospechosos con el objeto de identificar e interceptar drogas ilícitas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles ilícitos.

Además, las dos naciones se comprometieron a ampliar la cooperación en áreas de seguridad para tener más alcance en su combate a los cárteles, así como para mejorar sus parámetros de seguridad. Igualmente, se anunció la conformación de un grupo de trabajo bilateral contra financiación ilícita transfronteriza y de cooperación para la confiscación de activos de cárteles.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas