Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Urge regular contenidos digitales para frenar desinformación, señala el senador Manuel Huerta

El senador advirtió sobre los riesgos de la desinformación en redes sociales, tras la difusión de un video que involucra a un candidato de Movimiento Ciudadano en Veracruz.


Publicado el

Por: Rosalinda Morales

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara advirtió sobre la necesidad urgente de establecer una regulación efectiva en torno a los contenidos que circulan en plataformas digitales y redes sociales, especialmente ante el creciente número de publicaciones falsas o manipuladas que ponen en riesgo la seguridad pública y la integridad de los procesos electorales.

La declaración surge luego de la difusión, el pasado fin de semana, de un video en el que se lanzan amenazas contra Elvis Ventura, candidato del partido Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Nanchital, Veracruz.

En redes sociales, se ha vinculado al aspirante con presuntos generadores de violencia en la región, sin que exista confirmación oficial sobre la autenticidad del material audiovisual.

“Es grave que no haya una investigación clara sobre la veracidad de estos videos. Se pueden difundir incluso supuestas ejecuciones sin que exista verificación alguna. La libertad de expresión no debe ser pretexto para promover el miedo o la mentira”, señaló el legislador.

Huerta lamentó que todavía no se haya aprobado una reforma integral que regule los contenidos digitales en México, y subrayó que este tipo de publicaciones no solo desinforman, sino que también pueden poner en peligro la estabilidad política y social en regiones sensibles.

Aunque la gobernadora Rocío Nahle ya confirmó que se abrió una carpeta de investigación bajo el concepto de “noticia criminal”, el senador insistió en que el vacío legal sigue siendo preocupante.

¿Cuándo se cierra el conversatorio sobre la reforma en telecomunicaciones?

Huerta informó que este martes concluye el conversatorio nacional para la mejora de la Ley de Radiocomunicaciones, iniciativa que sustituirá el marco legal actual del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y que próximamente será presentado ante el pleno del Senado.

La reforma busca fortalecer la capacidad del Estado para supervisar el espectro radioeléctrico, los servicios de radiodifusión, telecomunicaciones y, particularmente, los contenidos difundidos en plataformas digitales.

“La desinformación es una amenaza real. No se trata de censurar, sino de establecer mecanismos que permitan identificar qué es verdadero y qué no, especialmente en contextos electorales o de seguridad”, expresó el senador.

Huerta también reconoció el refuerzo en materia de seguridad que ha llegado a Veracruz, gracias a la intervención del Gobierno Federal, con el despliegue de 3,500 elementos de la Guardia Nacional y 1,000 de la Fiscalía General de la República. Consideró que esta acción, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle, tiene como fin garantizar una jornada electoral segura, libre y sin intimidaciones.

Sin expectativas de "carro completo" para Morena

Sobre las elecciones municipales del próximo 1 de junio, el senador dejó claro que no espera un triunfo absoluto de Morena en los 212 municipios de Veracruz. A diferencia de declaraciones triunfalistas de otros actores políticos, Huerta destacó que “siempre hay un equilibrio de fuerzas tras cada elección”.

“Nadie puede anticipar que se va a ganar todo. Decir eso sería regresar a una etapa autoritaria donde todo lo decidía un solo poder. Hoy hay democracia, y los ciudadanos decidirán con libertad”, sostuvo. Aseguró que aunque espera múltiples victorias para su partido, también reconoce que los partidos de oposición tendrán presencia significativa en los resultados.

Finalmente, reiteró su llamado a no normalizar la violencia ni la desinformación en la vida pública del país: “Esto no puede convertirse en algo cotidiano. Hay que ponerle freno desde las instituciones y con la participación activa de la sociedad.”

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas