Campesinos bloquean oficina del SAT para recuperar 220 millones de impuestos en Puebla
La protesta provocó un importante caos vial en la zona de Angelópolis, donde las oficinas fueron bloqueadas con tractores

Tal como lo habían prometido, cientos de campesinos de distintas regiones del estado de Puebla iniciaron este día un bloqueo indefinido en las instalaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ubicadas en la capital poblana. El objetivo es exigir que este organismo fiscal les devuelva 220 millones de pesos correspondientes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios .
Desde las primeras horas del día, jornaleros provenientes de las regiones de Tecamachalco, la Sierra Norte, la Mixteca y la zona de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl comenzaron a llegar para reclamar la devolución del impuesto pagado por la compra de diésel, combustible que utilizan para operar su maquinaria agrícola.
Te puede interesar....
¿Desde cuándo se devuelve el impuesto agrícola?
En entrevista con Posta México, los manifestantes recordaron que el acuerdo con la Federación para la devolución del IEPS fue establecido durante el sexenio de Vicente Fox, cuando se reconoció su calidad como productores del campo.
Según explicaron, desde entonces se acordó que al adquirir diésel para uso agrícola, los campesinos tendrían derecho al reembolso del impuesto, ya que su trabajo está directamente ligado a la producción de alimentos.
“Así se ha hecho con todos los gobiernos. Todos los presidentes nos han devuelto ese dinero, pero con la actual administración el SAT ya no nos quiere pagar”, reclamó Ignacio Galindo, uno de los manifestantes originario de Tecamachalco.
Te puede interesar....
¿A cuánto asciende el monto que buscan recuperar?
De acuerdo con sus propios cálculos, los campesinos poblanos estiman una devolución por al menos 220 millones de pesos, aunque reconocen que la cifra podría ser mayor debido a los ajustes por inflación.
Además del reembolso, los inconformes exigen la destitución de Hilda Reyes, auditora general del SAT en Puebla, a quien acusan directamente de bloquear la entrega de los recursosal negarse a tramitar el pago correspondiente.
Cerca del mediodía, una comisión negociadora ingresó a las oficinas del SAT, pero los campesinos manifestaron su desconfianza, ya que desde el pasado 23 de abril, cuando iniciaron las protestas, las autoridades federales y estatales han respondido únicamente con evasivas, haciéndolos perder tiempo sin ofrecer soluciones reales.
Mientras tanto, las oficinas del SAT en la zona de Angelópolis, una de las más exclusivas de la ciudad, se encuentran rodeadas por tractores, los cuales impiden el paso vehicular y han provocado una congestión vial severa. Esta acción se implementó como medida de presión para que sus demandas sean atendidas.