Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Veracruz: 67 municipios en riesgo por violencia electoral tras atentado contra Xóchitl Tress

El asesinato de una jefa de campaña y las amenazas a candidatos obligan al despliegue de más de 5 mil elementos de seguridad en Veracruz.


Publicado el

Por: Rosalinda Morales

La seguridad en Veracruz durante el actual proceso electoral ha encendido alertas, con 67 municipios identificados como de alto riesgo, según informó el gobierno estatal. La situación se ha agravado tras el atentado contra la casa de campaña de la candidata Xóchitl Tress, en el que perdió la vida la periodista Avisag Douglas, quien recién se había incorporado como jefa de campaña.

¿Qué medidas se han tomado para reforzar la seguridad electoral?

La gobernadora de Veracruz anunció una reunión con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para reforzar la vigilancia en 10 municipios adicionales que se suman a los 57 que ya cuentan con seguridad especial.

Actualmente, hay un despliegue de 5,595 elementos de seguridad, incluyendo personal de la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, SSP estatal y policías municipales, así como 737 vehículos operativos.

¿Cuántos eventos de campaña han contado con resguardo?

Hasta el momento, 1,086 eventos de campaña han sido vigilados por las fuerzas de seguridad. Además, 123 candidatos han solicitado protección formal, aunque 9 de ellos la declinaron tras haber sido asignada.

La violencia política ya ha cobrado vidas en el estado. Entre las víctimas se encuentran Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, y Yesenia Lara Gutiérrez, también de Morena, en Texistepec.

¿Qué voces sociales advierten más violencia electoral?

A la preocupación institucional se han sumado advertencias sociales. El llamado “Brujo Mayor de Catemaco”, Enrique Martten Berdón, declaró en entrevista desde Xalapa que podrían presentarse al menos dos nuevos atentados contra aspirantes a presidencias municipales antes de que concluyan las campañas.

Aunque su voz no es considerada oficial ni confiable, en la región es sabido que grupos delictivos consultan a brujos locales para supuestas “protecciones espirituales”, lo que ha generado inquietud sobre el origen de dicha información.

La gobernadora reiteró su compromiso de garantizar elecciones limpias, seguras y democráticas, aunque reconoció que la situación requiere atención urgente para evitar que la violencia disuada a los votantes.

¿Qué respuesta han dado los periodistas ante la violencia?

Tras el atentado que cobró la vida de Avisag Douglas, periodistas del sur de Veracruz anunciaron una suspensión temporal de la cobertura de campañas políticas como medida de protesta por la inseguridad y la falta de garantías para ejercer su labor durante este proceso electoral.

En un comunicado conjunto, los reporteros expresaron que no cubrirán eventos políticos hasta que existan condiciones que garanticen su integridad física y libertad de prensa en un ambiente marcado por la violencia electoral.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas