Agua y Drenaje de Monterrey anuncia brigadas de contratación en estos municipios
Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer la agenda de brigadas para apoyar a ciudadanos en el trámite de contratos de agua.

Agua y Drenaje de Monterrey informó a través de sus redes sociales la nueva agenda de brigadas de contratación que se estarán realizando en distintos municipios del estado durante la semana del 15 al 19 de septiembre de 2025.

Estas brigadas son equipos móviles que se trasladan directamente a las colonias para acercar el servicio y facilitar a los ciudadanos la gestión de su contrato de agua potable.
La dependencia señaló que las brigadas tienen como objetivo apoyar a la población que aún no cuenta con el servicio contratado, evitando traslados innecesarios y agilizando los trámites. Además, recordaron que la agenda está sujeta a cambios y puede validarse enviando un mensaje al número 81 1910 6660.
Te puede interesar....
¿Qué municipios contarán con brigadas de contratación?
Durante esta semana, Agua y Drenaje de Monterrey trabajará en los siguientes municipios:
- Ciénega de Flores
- Pesquería
- Salinas Victoria
- Juárez
- Escobedo
Cada brigada se instalará en diferentes colonias estratégicas de cada municipio para brindar atención en un horario de 10:00 a 14:00 horas, en las fechas establecidas.
¿Cómo funcionan las brigadas de contratación?
Las brigadas son oficinas móviles que se dirigen a las colonias para apoyar a los habitantes en el trámite de su contrato de agua potable. Este servicio busca agilizar procesos y ofrecer cercanía con los usuarios. Entre sus características principales destacan:
- Ofrecen orientación personalizada para los trámites.
- La agenda está sujeta a cambios y debe validarse en el número oficial.
- Brindan atención directa sin necesidad de acudir a una oficina central.
Te puede interesar....
¿Qué requisitos se necesitan para tramitar el contrato de agua?
Para formalizar el contrato, Agua y Drenaje de Monterrey solicita los siguientes documentos:
- Formato Único de Solicitud de Servicio (FO-INT-16).
- Documento que acredite la propiedad del predio (escritura pública, contrato de compra-venta, carta de fraccionamiento o certificado de entrega de vivienda).
- Copia de la credencial de elector del titular.
- En caso de no ser el titular, carta poder y copia de identificación.

Una vez revisada la documentación, se emite una carta de respuesta de factibilidad. Si el trámite procede, se firma el contrato en el lugar o en alguna oficina comercial.
Te puede interesar....