Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Alcaldes de Nuevo León acuerdan acciones conjuntas para mejorar la movilidad

Nueve alcaldes metropolitanos impulsan estrategia regional para resolver el tráfico intermunicipal y atender accidentes menores.

La movilidad intermunicipal en el área metropolitana de Nuevo León será atendida de forma coordinada por nueve alcaldes que conforman la Asociación de Alcaldes de Nuevo León.  Foto: Gobierno de Monterrey
La movilidad intermunicipal en el área metropolitana de Nuevo León será atendida de forma coordinada por nueve alcaldes que conforman la Asociación de Alcaldes de Nuevo León. Foto: Gobierno de Monterrey

Publicado el

Por: Samira Sánchez

La movilidad intermunicipal en el área metropolitana de Nuevo León será atendida de forma coordinada por nueve alcaldes que conforman la Asociación de Alcaldes de Nuevo León. Este grupo acordó implementar acciones conjuntas para resolver los congestionamientos vehiculares que se presentan en avenidas que cruzan varios municipios.

La reunión se llevó a cabo en las oficinas del presidente de la agrupación y alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza. Ahí, los ediles coincidieron en la necesidad de planear e invertir de manera coordinada para lograr soluciones efectivas que beneficien a los habitantes de toda la zona metropolitana.

¿Qué alcaldes participaron en este acuerdo por la movilidad?

Entre los asistentes se encuentran: Adrián de la Garza (Monterrey), Eduardo Leal (Allende), David de la Peña (Santiago), Jesús Nava (Santa Catarina), Miguel Quiroga (Ciénega de Flores), Daniel Carrillo (San Nicolás), Mauricio Fernández (San Pedro), César Garza (Apodaca), Manuel Guerra (García) y Andrés Mijes (Escobedo).

Estos alcaldes representan a una parte significativa del área metropolitana y coincidieron en que es necesaria una visión regional para atender una problemática que no reconoce fronteras municipales.

¿Qué estrategias se plantearon para atender el tráfico urbano?

Las propuestas incluyen la inversión conjunta en infraestructura vial, la armonización de los reglamentos de tránsito y la adopción de medidas que agilicen la movilidad ante accidentes menores. Municipios que ya implementaron estas reformas compartieron resultados positivos, especialmente en la reducción de tiempos de espera durante incidentes viales.

Entre los puntos abordados durante la reunión destacan:

  • Coordinación entre municipios para atender congestionamientos diarios en avenidas compartidas.
  • Reforma de reglamentos de tránsito para permitir el retiro ágil de vehículos en choques menores.
  • Intercambio de experiencias entre municipios que ya aplican estas medidas con éxito.
  • Pronta presentación de propuestas técnicas por parte de los equipos especializados.

¿Cuándo se presentarán los proyectos técnicos finales?

Los detalles específicos serán afinados por equipos técnicos de cada municipio, quienes en las próximas semanas presentarán las propuestas formales. Una vez concluidos estos trabajos, se hará una presentación pública de los proyectos y comenzará su aplicación gradual.

Los alcaldes se comprometieron a mantener la coordinación permanente, con el objetivo de responder eficazmente a las necesidades viales de una de las regiones urbanas más importantes del país.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas