Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Alerta millennial Nuevo León: Así funciona el spoofing y cómo evitar que te engañen por teléfono

Spoofing, el fraude que suplanta a tu banco con llamadas falsas, amenaza a usuarios en Nuevo León.

El spoofing, fraude cibernético, puede suceder mediante correos electrónicos falsos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos. Foto: Canva / Gaceta UNAM
El spoofing, fraude cibernético, puede suceder mediante correos electrónicos falsos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos. Foto: Canva / Gaceta UNAM

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erwin Contreras

El spoofing, una técnica de fraude cibernético que consiste en la suplantación de identidad para engañar a las víctimas y obtener información confidencial, ha cobrado relevancia en Nuevo León, donde usuarios y entidades financieras están siendo cada vez más vulnerables a este tipo de ataques.

El Instituto para la Protección Financiera en México, a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), ha alertado sobre casos de spoofing y las consecuencias que pueden acarrear para los ciudadanos.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los riesgos de las víctimas de spoofing?

El spoofing se presenta cuando un delincuente digital se hace pasar por una entidad confiable, como un banco, con el fin de obtener datos personales o financieros de la víctima. Esto puede suceder mediante correos electrónicos falsos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos.

Entre los principales riesgos asociados al spoofing destacan el robo de identidad, la pérdida económica por cargos no autorizados y el daño a la reputación personal o profesional de las víctimas. De acuerdo con especialistas en seguridad informática, esta modalidad de fraude representa un peligro creciente debido a la sofisticación de los métodos utilizados.

¿Cómo se puede detectar el spoofing?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda a los usuarios prestar atención a ciertas señales que pueden indicar un intento de spoofing:

  • Mensajes o correos electrónicos que generan sensación de urgencia para que el usuario actúe rápidamente.
  • Solicitudes directas de información personal o financiera.
  • Enlaces sospechosos que no corresponden a páginas oficiales o contienen errores ortográficos.
  • Ofertas o premios que parecen demasiado buenos para ser reales.

Para mitigar los riesgos, la CONDUSEF aconseja verificar siempre la autenticidad del remitente antes de proporcionar cualquier dato personal. Asimismo, se debe evitar compartir contraseñas o códigos de seguridad a través de correos o mensajes, y desconfiar de comunicaciones que exijan acciones inmediatas.

¿Dónde se pueden reportar los casos de spoofing en Nuevo León?

Ante cualquier sospecha, la CONDUSEF pone a disposición el número telefónico 01 800 999 8080, además de sus plataformas digitales para recibir reportes y brindar asesoría especializada.

La prevención es la herramienta más efectiva para protegerse contra el spoofing. Usuarios y empresas en Nuevo León deben mantenerse informados y actuar con cautela ante cualquier comunicación sospechosa, fortaleciendo así la seguridad digital en la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas