Grecia Benavides impulsa exhorto para revisar el impacto social de la deuda de la REA
La diputada Grecia Benavides impulsa transparencia sobre financiamientos de la REA y sus efectos en Juárez.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto presentado por la diputada Grecia Benavides, del Grupo Legislativo de Morena, para que el Gobierno del Estado y la Red Estatal de Autopistas (REA) informen con detalle los resultados de los financiamientos adquiridos entre 2018 y 2024.
Así como el impacto social que han tenido en la vida cotidiana de los habitantes de Nuevo León, especialmente en el municipio de Juárez.
La legisladora destacó que esta medida es un paso importante hacia la rendición de cuentas y la transparencia, asegurando que los recursos públicos destinados a infraestructura vial se traduzcan en beneficios palpables para la población.
¿Cuál es el objetivo del exhorto aprobado?
El exhorto busca que las autoridades informen sobre la utilización de los recursos públicos y evalúen los efectos sociales de la deuda de la REA, que incluye la bursatilización de ingresos carreteros y la prolongación de la deuda hasta 2063.
Te puede interesar....
Benavides enfatizó que estas decisiones financieras han encarecido la movilidad, profundizando la desigualdad y limitando el desarrollo de Juárez al convertir un servicio público en un negocio.
¿Qué antecedentes motivan esta iniciativa?
La diputada recordó que desde inicios de año ha advertido sobre los impactos negativos de las decisiones financieras de la REA, las cuales generan una especie de violencia estructural, al afectar directamente el bienestar de las familias del municipio.
Te puede interesar....
Además, señaló que el exhorto constituye un primer paso para corregir injusticias y garantizar que las decisiones sobre infraestructura vial sean equitativas y sostenibles.
¿Qué busca lograr el Congreso con este exhorto?
Con la aprobación de la iniciativa, el Congreso del Estado busca transparentar el manejo de recursos públicos, evaluar el costo social de las decisiones financieras y promover un modelo de desarrollo más justo y sostenible.

Benavides enfatizó que no se trata sólo de números o informes administrativos, sino de garantizar que los recursos se traduzcan en caminos seguros, desarrollo regional y rendición de cuentas efectiva para la ciudadanía.
Te puede interesar....







