Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Así será la renovación del Parque Rufino Tamayo en San Pedro: Sustentabilidad, inclusión y modernidad

Sampetrinos podrán aportar mediante donaciones para el Parque Rufino Tamayo.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres

El emblemático Parque Rufino Tamayo, ubicado en el corazón de Valle Oriente, en el municipio de San Pedro Garza García; se prepara para iniciar una nueva etapa con una profunda renovación que promete mantener viva su esencia, al mismo tiempo que amplía las oportunidades de convivencia, recreación y bienestar para los regiomontanos.

imagen-cuerpo

Con una inversión superior a los 140 millones de pesos, el proyecto busca revitalizar los más de 30 años de historia del parque sin alterar su equilibrio natural, convirtiéndolo en un espacio más inclusivo, sustentable y funcional.

¿Cómo lucirá el Parque tras la renovación?

El diseñador del proyecto, Oswaldo Zurita; explicó que el Plan Maestro Integral parte del reconocimiento de los espacios ya existentes dentro del Parque y que el objetivo es “proyectarlos al máximo” para que todas las actividades puedan convivir de manera armónica.

Zurita señaló que se busca seguir con la tradición y la magia de la historia del Parque, pero al mismo tiempo atender a más perfiles de población.

El proyecto contempla 11 intervenciones principales, todas ellas diseñadas con un principio rector: no afectar la naturaleza del lugar. Entre las áreas nuevas que se integrarán destacan:

  • Un espacio 100 por ciento dedicado a las mascotas.
  • 2 áreas lúdicas para la niñez.
  • 3 estacionamientos estratégicos.
  • 10 zonas de ejercicio al aire libre.
  • 4 jardines naturalistas que fomenten la biodiversidad.
  • 9 accesos de servicio al museo La Milarca.
  • 8 Puentes Serpiente Emplumada, estructuras icónicas que simbolizarán el recorrido entre las distintas secciones del parque.
imagen-cuerpo

Estas acciones buscan consolidar al Rufino Tamayo como un punto de encuentro entre la naturaleza, la cultura y la modernidad de San Pedro.

¿Quién costeará los gastos?

El presidente del Patronato Distrito Valle Oriente, Marco Garza; destacó que esta será la tercera intervención que se realiza en el Parque y la primera fase de un proyecto más amplio que eventualmente abarcará todo el polígono de Valle Oriente.

Garza subrayó que la iniciativa será posible gracias al trabajo en conjunto entre el municipio y el sector privado, ya que la inversión será cubierta en un 50 por ciento por el Ayuntamiento y el otro 50 por ciento por Distrito Valle Oriente.

Los parques que son referentes a nivel mundial tienen la participación activa del sector privado. Este modelo nos permite fortalecer el vínculo con la comunidad y garantizar espacios de calidad.

Marco Garza - presidente del Patronato Distrito Valle Oriente

Asimismo, adelantó que en las siguientes etapas se buscará replicar esta visión en todo el entorno urbano de Valle Oriente, con especial énfasis en el respeto al peatón y la movilidad sostenible.

¿Cómo podrán aportar los sampetrinos?

El alcalde Mauricio Farah informó que los trabajos de remodelación iniciarán en enero de 2026 y se espera que concluyan en un periodo de 12 a 18 meses. Además, anunció que la ciudadanía podrá involucrarse directamente en el proceso mediante aportaciones voluntarias, las cuales no tendrán monto mínimo ni máximo.

Queremos que las y los sampetrinos sientan este proyecto como suyo. Habrá canales específicos para que puedan aportar y lo recaudado será transparente y destinado exclusivamente a mejorar el parque.

Mauricio Farah - Alcalde de San Pedro Garza García

Farah recordó que este esquema ya se había implementado exitosamente en 2012 y que, en esta ocasión, se estima que la mitad de la parte que corresponde al patronato será cubierta gracias a donaciones de la comunidad.

imagen-cuerpo

Estas contribuciones, dijo, no solo ayudarán al financiamiento, sino que también reforzarán la transparencia y el sentido de pertenencia ciudadana.

¿Qué distinciones gozarán los donadores?

Por su parte, el regidor Luis Susarrey adelantó que, como símbolo de agradecimiento, los nombres de las personas y empresas donadoras se plasmarán en un muro conmemorativo dentro del parque, honrando su compromiso con el desarrollo de espacios públicos de calidad.

Con esta renovación, el Parque Rufino Tamayo se perfila para convertirse nuevamente en un referente urbano y ambiental del área metropolitana de Monterrey, un espacio donde la historia, la sustentabilidad y la participación ciudadana se entrelazan para dar nueva vida a uno de los pulmones más queridos de San Pedro Garza García.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas