Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Así viven hoy las madres con sus hijos en el Centro de Reinserción Social Femenil en Escobedo

De condiciones precarias en el pena del Topo Chico a un espacio digno para las madres y sus bebés, es lo que el equipo de POSTA pudo constatar durante un recorrido en el Centro de Reinserción Social Femenil, ubicado en el municipio de Escobedo, Nuevo León.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Raymundo Elizalde

Durante años, el extinto Penal del Topo Chico en Monterrey fue sinónimo de hacinamiento, violencia y condiciones inadecuadas, especialmente para las mujeres privadas de la libertad que vivían con sus hijos. 

imagen-cuerpo

Hoy, la realidad ha cambiado gracias al Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo, una instalación moderna que ofrece un entorno más humano y digno para las madres y sus pequeños.

¿Cómo vivían las madres con sus hijos en el penal del Topo Chico?

Antes de su cierre en 2019, el Penal del Topo Chico albergaba a cientos de personas en condiciones de sobrepoblación y falta de infraestructura adecuada. 

Las mujeres que cumplían condenas y tenían a sus hijos con ellas enfrentaban múltiples desafíos:

  • Espacios inseguros y sin privacidad
  • Falta de áreas adecuadas para el desarrollo infantil
  • Acceso limitado a servicios médicos y educación para los menores
  • Ambiente hostil e inadecuado para niños en etapa de crecimiento

Era un dolor ver a esos bebés que tenían que dormir en el piso, muchas de las madres dormían en una colchoneta o en una cobija, entonces su bebé estaba a un lado con cucarachos y ratones, entonces, ¿qué madre quiere que le pase un cucaracho por la piernita a su bebé?, la comida era muy complicada conseguirla, ahí hacían magia para darle de comer a un bebé, hicimos una guardería allá, pero solo podíamos tener ciertas horas a los bebés para que las mamás trabajaran, era insuficiente.

Consuelo Bañuelos - Fundadora y Directora de Paz, A.B.P.
imagen-cuerpo

Estas condiciones ponían en riesgo tanto la salud física como emocional de los menores, quienes permanecían con sus madres durante los primeros años de vida, tal como lo permite la ley mexicana.

El cambio: Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo

Con la apertura del Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo, las autoridades estatales marcaron un antes y un después en el sistema penitenciario de Nuevo León. 

Una de las transformaciones más importantes ha sido la creación de un área especial para madres con hijos, diseñada para garantizar el bienestar de ambos.

¿Qué ofrece esta nueva área?

  • Ambiente seguro y digno: Un espacio separado del resto del penal, libre de violencia y con medidas de seguridad orientadas a la protección infantil.
  • Zonas de juego y desarrollo infantil: Áreas acondicionadas con juguetes, estimulación temprana y actividades educativas.
  • Dormitorios adecuados: Camas, cunas y mobiliario adaptado a las necesidades de madres y bebés.
  • Atención médica y psicológica: Servicios regulares para asegurar la salud integral de los niños y sus madres.
  • Educación y talleres: Programas de apoyo educativo para las mujeres, con enfoque en crianza, reinserción social y desarrollo personal.

Un modelo de reinserción más humano

Este nuevo modelo penitenciario representa un paso importante hacia una reinserción social con perspectiva de género y de infancia. 

Las madres privadas de la libertad no solo reciben apoyo para su rehabilitación, sino que también pueden criar a sus hijos en un entorno más sano, con las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo temprano.

imagen-cuerpo

El cambio del penal del Topo Chico al Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo no solo significa mejores instalaciones, sino una transformación profunda en la forma en que el sistema penitenciario trata a las mujeres y a sus hijos. 

Hoy, las madres pueden vivir su proceso de reinserción acompañadas de sus pequeños, en un espacio donde la dignidad, el cuidado y el desarrollo son prioridad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas