Autoridades y legisladores de NL llaman a reforzar medidas contra el acoso en transporte público
El llamado surge tras el reciente caso de acoso a bordo de una unidad en el municipio de Escobedo.

Tras el más reciente caso de abuso a bordo de una unidad de la ruta 226 en el municipio de Escobedo, autoridades y legisladores coincidieron en la necesidad de reforzar la seguridad en el transporte público.
¿Qué refirieron las autoridades acerca del tema?
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, destacó que el programa "Regio Ruta" cuenta con cámaras de seguridad conectadas al C4, las cuales permiten el monitoreo en tiempo real de las unidades.
Asimismo, aseguró que se han implementado métodos de seguridad tanto dentro como fuera de las unidades, por lo que se seguirá al pendiente ante cualquier acción delictiva en este medio de transporte para actuar de forma oportuna y eficaz.

Te puede interesar....
¿Qué papel juega la ciudadanía en atender esta problemática?
En este sentido, el edil regio señaló que los reportes ciudadanos son fundamentales en este rubro, afirmando que esto permite tomar medidas inmediatas al gobierno municipal.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Carlos de la Fuente, urgió a capacitar a los choferes de rutas urbanas en materia de atención a casos de acoso y propuso establecer un mecanismo de alerta que permita a la policía acudir con rapidez ante este tipo de emergencias.
Hoy en día tenemos herramientas tecnológicas como el teléfono celular, que permite evidenciar estos abusos; pero es indispensable que las autoridades cuenten con protocolos claros para atenderlos de inmediato
Carlos de la Fuente - Diputado local

¿Cuál es el caso que se registró de acoso en el municipio de Escobedo?
El anterior llamado surgió después de que en la ruta 226 del municipio de Escobedo, una joven denunciara mediante un video haber sido víctima de tocamientos sin su consentimiento.

Te puede interesar....
¿Cuántas mujeres se han visto expuestas a un abuso a bordo del transporte público?
En este sentido a pesar de que no hay una cifra exacta sobre mujeres que hayan sufrido acoso a bordo del transporte público en la entidad este problema refleja que las mujeres son las más expuestas a sufrir esta problemática en el transporte público.
Te puede interesar....