Avanza la restauración del Río Pesquería con demolición de construcciones ilegales y limpieza ambiental
La restauración río Pesquería avanza con demolición de construcciones ilegales y eliminación de basureros que contaminan el cauce.

En una nueva jornada de saneamiento, la impulsó acciones coordinadas para la restauración del Río Pesquería, incluyendo la demolición de construcciones ilegales y la eliminación de un basurero clandestino que afectaba directamente al cauce del afluente.
Te puede interesar....
¿Qué implica la nueva fase de restauración del Río Pesquería?
Las labores forman parte del programa permanente de limpieza y rehabilitación del río, liderado por la Secretaría de Medio Ambiente y la Procuraduría Ambiental, con apoyo de diversas dependencias estatales.

Se demolerá un basurero ilegal de 300 m², integrado por seis predios usados para el ingreso no autorizado de desechos.
Se utilizará maquinaria pesada, garantizando que los residuos sean manejados conforme a la normativa ambiental vigente.
Durante el recorrido de arranque, autoridades realizaron una inspección por la zona afectada y destacaron la importancia de mantener vigilancia constante para evitar nuevos focos de contaminación.
¿Qué dijo el Secretario de Medio Ambiente sobre estas acciones?
El titular de la dependencia, Raúl Lozano Caballero, subrayó el compromiso del Estado en erradicar los tiraderos clandestinos que por décadas han contaminado el ecosistema del Pesquería.
Te puede interesar....
- “No vamos a permitir estas malas prácticas… son nuestros ríos, nuestro suelo y nuestro aire”, enfatizó el funcionario, al destacar que ya se han intervenido más de 7 kilómetros del cauce en diferentes puntos críticos.

¿Quiénes participaron en la jornada de limpieza y demolición?
El operativo contó con la participación de Fuerza Civil, Protección Civil de Nuevo León, SIMEPRODE, FIDEURB, Parques y Vida Silvestre, Agua y Drenaje de Monterrey y autoridades federales como CONAGUA, además del municipio de Escobedo y el colectivo ciudadano “Supera”.
Estas acciones refuerzan la colaboración entre gobierno y sociedad civil, impulsando una cultura de respeto ambiental. Con este esfuerzo, la División Ambiental reafirma su compromiso de restaurar los ecosistemas del estado y proteger el bienestar de las comunidades que dependen del Río Pesquería.
Te puede interesar....
