Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Carpool en transporte mejora movilidad en Nuevo León por el regreso a clases

En Monterrey, el transporte escolar impulsa el carpool para mejorar la movilidad durante el regreso a clases y reducir el tráfico.

La implementación del carpool busca reducir el número de vehículos individuales que circulan durante los horarios de entrada y salida de las escuelas. Foto: Gobierno de Nuevo León.
La implementación del carpool busca reducir el número de vehículos individuales que circulan durante los horarios de entrada y salida de las escuelas. Foto: Gobierno de Nuevo León.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Antonio López

Con el regreso a clases en el área metropolitana de Monterrey, ha reforzado su estrategia de transporte escolar promoviendo el carpool como una alternativa segura y eficiente. 

Dicha medida es con la que se busca reducir la congestión vehicular en horarios pico y disminuir la contaminación, mientras se garantiza la seguridad de los alumnos durante sus traslados.

¿Cómo se está fomentando el carpool en el transporte escolar?

El secretario de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, Hernán Villarreal, explicó que la estrategia de carpool se basa principalmente para la creación de comunidades de padres y alumnos dentro de los colegios.

imagen-cuerpo

Así se permite que los viajes compartidos sean seguros y rastreables, brindando tranquilidad a los padres y promoviendo una mayor coordinación en los traslados diarios.

También, se utilizan aplicaciones gratuitas como Pol y Pool, que facilitan la organización de los viajes compartidos entre familias y empleados, asegurando que cada alumno viaje en un vehículo confiable y dentro de la comunidad escolar.

¿Qué impacto se espera del carpool en el regreso a clases?

La implementación del carpool en palabras de Villarreal Rodríguez, busca reducir el número de vehículos individuales que circulan durante los horarios de entrada y salida de las escuelas. 

Se estima que esta estrategia impactará de manera directa en la movilidad urbana, ayudando a disminuir congestionamientos y mejorando la experiencia del transporte escolar para miles de familias.

Actualmente, la estrategia se aplica en 360 escuelas del área metropolitana de Monterrey, beneficiando a más de 73 mil alumnos, lo que representa un avance significativo en la gestión de la movilidad escolar y el cuidado del medio ambiente.

¿Cómo las empresas de los principales parques vehiculares en Nuevo León se han adoptado a la estrategia?

En el sector industrial, el Corredor Miguel Alemán es referente en la aplicación de esta estrategia. 

Empresas como KIA y Whirlpool se han involucrado implementando horarios escalonados.

Ya que empresas ubicadas en Pesquería y Apodaca, han hecho acciones para ayudar a mejorar la movilidad en el área metropolitana de Monterrey: 

  • Han ajustado rutas de transporte.
  • Anticipando cierres viales.
  • Creación de comités de apoyo para mejorar la operación.

Los representantes de las empresas KIA y Whirlpool, Roberto Cortez y Enrique Sánchez, dieron a conocer que ya se suman a las medidas integrales de movilidad que lleva a cabo el Gobierno del Estado, para reducir el tráfico vial en la zona metropolitana.

También la Secretaria de Economía, Betsabé Rocha, manifestó que el tema de los horarios escalonados se coordina a fin de instrumentar políticas públicas eficientes.

A la par de una encuesta realizada entre 60 empresas que representan a más de 40 mil empleados ubicados en municipios como Apodaca, García, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, Pesquería, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas