Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

César Garza Arredondo participa en la campaña Rosa 2025 de Red Ambiental

El alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, se sumó a la campaña Rosa 2025 de Red Ambiental para detectar el cáncer de mama.

El alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, hizo un llamado a las mujeres a la autoexploración en la lucha contra el cáncer de mama. Foto: Facebook César Garza Arredondo
El alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, hizo un llamado a las mujeres a la autoexploración en la lucha contra el cáncer de mama. Foto: Facebook César Garza Arredondo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erwin Contreras

El alcalde de Apodaca, César Garza Arredondo, se sumó a la campaña Rosa 2025 de Red Ambiental para detectar a tiempo el cáncer de mama mediante la autoexploración y salvar la vida de mujeres.

El alcalde César Garza Arredondo hizo un llamado para concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y se comprometió a seguir trabajando y unir fuerzas en el tema de la salud.

Esta mañana estuvimos con nuestros amigos de Red Ambiental dentro de la campaña Rosa 2025, detectar para vivir… ¡autoexplorate!. ¡Hagamos conciencia sobre la importancia de la detección temprana!. Seguiremos trabajando, uniendo fuerzas por la salud y por el bienestar, agradezco enormemente a todos los que hacen posible esta gran campaña. ¡Ánimo!

César Garza Arredondo - Alcalde de Apodaca

¿Cuál es el objetivo de Red Ambiental con la campaña Rosa 2025?

La empresa Red Ambiental, que gestiona el manejo integral de residuos y ofrece soluciones innovadoras, destacó que en el mes de octubre se pintan de rosa para concientizar sobre la detección oportuna del cáncer de mama.

Además, Red Ambiental se suma activamente a la prevención donando estudios como mastografías y ultrasonidos para las mujeres como primer paso para cuidar la salud.

Red Ambiental también destacó que el cáncer de mama no se puede prevenir, pero sí se puede detener a tiempo: mientras más pronto se detecta, mayores son las probabilidades de vida.

Porque prevenir es vivir, y la mejor forma de ganar la batalla es detectando a tiempo.

Red Ambiental -

¿Cuáles son los síntomas iniciales del cáncer de mama?

Cada año, miles de mujeres en México son diagnosticadas con cáncer de mama, una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratable e incluso curable. Sin embargo, muchos de sus síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos o confundirse con cambios normales del cuerpo; estos son algunos de los principales signos de alerta:

  • Bulto o masa en el seno: Generalmente es indoloro, duro y con bordes irregulares, aunque también puede ser suave y doloroso.
  • Cambio en el tamaño o forma del seno: Asimetría repentina, hinchazón o reducción inexplicable en uno de los senos.
  • Alteraciones en la piel: Enrojecimiento, textura similar a la piel de naranja, hoyuelos o engrosamiento de la piel.
  • Secreción anormal por el pezón: Líquido claro, sanguinolento o de otro tipo, sin estar en periodo de lactancia.
  • Hundimiento del pezón: Cambio en su posición natural o retracción hacia adentro.
  • Dolor persistente en el seno o axila: Aunque no es el síntoma más común, el dolor localizado y constante debe revisarse.
  • Inflamación en ganglios linfáticos: Particularmente en la axila o el cuello.

¿Cuándo se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama?

Cada 19 de octubre, México se une a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos para miles de mujeres que enfrentan esta enfermedad.

Durante todo el mes, conocido como Octubre Rosa, instituciones de salud, organizaciones civiles y ciudadanos impulsan campañas informativas y jornadas de salud gratuitas.

En diversas ciudades del país, incluyendo Monterrey, se realizaron actividades como caminatas, iluminaciones de edificios emblemáticos en color rosa, pláticas educativas y mastografías sin costo.

Estas acciones buscan combatir el estigma, fomentar la autoexploración y recordar que el cáncer de mama no distingue edad ni condición social. En México, se estima que cada día mueren 18 mujeres por esta causa, según datos de la Secretaría de Salud.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas