Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Coliving en Nuevo León, ¿qué es y cómo puede beneficiar a los jóvenes?

Vivir en comunidad y ahorrar al mismo tiempo es posible, el coliving en Nuevo León se consolida como la opción ideal para jóvenes.

Mujer apuntando con reunión de amigos de fondo Foto: Canva
Mujer apuntando con reunión de amigos de fondo Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Michelle Flores

En medio del alza en los precios de la vivienda y la creciente demanda de espacios accesibles, el modelo de coliving en Nuevo León comienza a consolidarse como una opción moderna y funcional para los jóvenes que buscan independencia, comunidad y estabilidad económica. 

Este esquema de convivencia compartida ha ganado terreno en distintas zonas urbanas del estado, principalmente en los municipios como Monterrey, San Pedro y San Nicolás, donde cada vez más desarrollos inmobiliarios apuestan por esta modalidad.

imagen-cuerpo

¿Qué es el coliving y por qué se está expandiendo en Nuevo León?

El coliving una palabra que combina “co” de colaboración y “living” de vivir, un modelo de vivienda en el que las personas comparten áreas comunes como cocina, sala o espacios de trabajo, pero conservan habitaciones privadas. 

Esta forma de habitar ha tomado fuerza entre jóvenes estudiantes, profesionistas y emprendedores que buscan un lugar cómodo, con servicios incluidos y, sobre todo, con costos más accesibles.

imagen-cuerpo

En ciudades como esta, donde el costo promedio de renta supera los 10 mil pesos mensuales, el coliving se presenta como una alternativa real para quienes desean vivir cerca de su lugar de trabajo o estudio sin gastar tanto. 

Además, los contratos flexibles y la posibilidad de mudarse con mayor facilidad han hecho del coliving en Nuevo León una tendencia al alza en el sector inmobiliario.

¿Cómo beneficia el coliving a los jóvenes de Nuevo León?

El coliving no solo representa una solución económica, sino también social. Al vivir en comunidad, los jóvenes tienen la oportunidad de crear redes de apoyo, compartir experiencias y colaborar en proyectos.  

Otro de los beneficios más destacados es la reducción de costos. En la mayoría de los casos, el pago mensual incluye servicios básicos como agua, electricidad, internet y mantenimiento, lo que facilita la administración del presupuesto

De esta manera, el coliving en Nuevo León se convierte en una opción práctica para quienes inician su vida profesional o universitaria.

¿Qué retos enfrenta el coliving en el estado?

Pese a sus ventajas, el coliving también enfrenta desafíos importantes. Entre ellos, la necesidad de establecer reglas claras de convivencia, la rotación constante de inquilinos y la falta de regulación específica dentro de la legislación local.

Expertos aseguran que, de implementarse adecuadamente, el coliving en Nuevo León podría convertirse en una respuesta efectiva ante la escasez de vivienda accesible y un impulso para los jóvenes que buscan un estilo de vida más colaborativo y sostenible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas