¿Cómo puedo acceder al Tribunal Administrativo de Nuevo León? Aquí te decimos cómo hacerlo
Si tienes una multa altísima, o te sale demasiado del agua o de la luz, el Tribunal Administrativo de Nuevo León es la sede que te puede ayudar.
El Tribunal Administrativo de Nuevo León tiene la función principal de ser el mediador entre las autoridades y las personas que consideran que están sufriendo un abuso o una imparcialidad por parte de una autoridad o instancia pública.
Te puede interesar....
En otras palabras: si te pusieron una multa por más de la cantidad debida, o te salió un sobre excedente de o de agua, puedes meter una denuncia para que se resuelva tu caso.

Aquí te damos un desglose de este tema.
¿Cuáles son las funciones del Tribunal Administrativo de Nuevo León?
Para este tema, José Mercedes Hernandez Díaz, magistrado de la Primera Sala Extraordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León, detalló para POSTA estos temas en donde destacó que el Tribunal es accesible para cualquier ciudadano, a pesar de que pueda surgir algunos retos al momento de tener un primer acercamiento para poder realizar una denuncia.
Te puede interesar....
Hernandez Díaz, destacó que las denuncias pueden ser desde multas de tránsito, las cuales son las más comunes, o cuando hay un excedente de un servicio o incluso, si eres propietarios de un negocio y hay un un incumplimiento en el contrato por parte de una entidad pública.
- “Se pueden presentar las inconformidades, que tiene cualquier ciudadano en relación o contra un acto de la autoridad, una actuación de la autoridad que me afecte. Puede ser desde una simple multa de tránsito que es lo más común, puede ser hasta un asunto más complejo, un incumplimiento de un contrato en donde se hayan firmado por particulares, puede ser también desde una omisión, una falta de las autoridades por proporcionar servicios básicos”, destacó.
¿Cómo puedo realizar un primer acercamiento al Tribunal Administrativo de Nuevo León?
El magistrado señaló que uno de los principales retos del Tribunal Administrativo de Nuevo León es el acercamiento, ya que muchas de las veces, las personas que llegan a solicitar información no cuentan con un juez que pueda llevar su caso.

- “Esa es precisamente una de las mayores problemáticas que enfrentamos los tribunales, ¿cómo como ciudadano puedo ir y presentar el escrito?. Hay una dirección de orientación en el Tribunal, que a lo mejor su función no es proporcionar esa información, sino de otra índole, pero puede acercarse a esta dirección de orientación para preguntar cómo se presenta, de qué manera”.
José Mercedes puso como ejemplo que, al momento de acudir a la orientación en el Tribunal, en donde te podrán ayudar a realizar tu escrito, puede ser común que muchas de las veces el proceso sea lento por ciertas especificaciones que tienen que quedar claras.
Ante esto, destacó que es parte del proceso para poder dar una mejor atención y que el procedimiento esté lo más legible posible.
- “Debe existir esa confianza entre el servidor público quien está ahí y el ciudadano. Al final de cuentas estamos para eso, para servir a la ciudadanía desde una función de resolver claro un conflicto con imparcialidad, pero también estamos para servir, este Tribunal es de los ciudadanos”, mencionó.
¿Cuáles son los retos para el Tribunal Administrativo de Nuevo León?
Hernández Díaz consideró que aún hay retos, sobre todo en la comunicación entre el Tribunal y los ciudadanos, así como los procedimientos que se tienen que hacer al respecto, además de las nuevas herramientas digitales que aún están en proceso de hacerse y que algunas se están haciendo.
- “No solamente el Tribunal, sino todos los Tribunales o los órganos jurisdiccionales.
Actualmente con el rediseño de algunas instituciones de justicia que se han venido llevando a cabo como la Suprema Corte, el Poder Judicial de la Federación pues es mantener la independencia de los jueces. Yo creo que es el principal reto ahora, muy cuestionado”
Para aquellos que buscan acudir al Tribunal Administrativo de Nuevo León, pueden acudir a Loma Larga 2626 en la colonia Obispado, Monterrey, Nuevo León.
- “No por los juzgadores, sino por la sociedad porque al final de cuentas una resolución se emite con esa independencia es para proteger a los ciudadanos”, concluyó.
Te puede interesar....
