Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Aún hacen presencia los Pueblos Originarios en municipios rurales de Nuevo León? Aquí te decimos

En Nuevo León aún existen municipios rurales con memoria en Pueblos Originarios que mantienen vivas sus tradiciones.

Descubre qué municipios de Nuevo León conservan presencia de pueblos originarios. Foto: CANVA
Descubre qué municipios de Nuevo León conservan presencia de pueblos originarios. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

En Nuevo León, aunque la presencia de pueblos originarios es menos visible que en otras regiones del país, aún persisten municipios donde se conserva la memoria y el legado cultural de estas comunidades.

La historia de los chichimecas y de otros grupos indígenas sigue presente en la zona sur del estado, así como en algunos puntos del centro y norte, a través de prácticas culturales, sitios arqueológicos y costumbres heredadas.

La riqueza cultural indígena en la entidad se manifiesta en localidades como Aramberri, Galeana, Doctor Arroyo, Rayones y Zaragoza, donde aún existen comunidades que buscan mantener sus raíces.

También en otros municipios como Mina, Parás y Cadereyta, se conservan vestigios arqueológicos que evidencian el paso de los primeros pobladores. Estas huellas permiten reconocer la importancia de los pueblos originarios en la construcción de la identidad regiomontana.

¿En qué municipios del sur de Nuevo León se conserva la herencia indígena?

En municipios como Aramberri, Galeana y Doctor Arroyo, ubicados en la zona sur, aún se encuentran comunidades que conservan su lengua y tradiciones. Rayones y Zaragoza también forman parte de este mapa cultural, vinculado al pasado de los chichimecas.

En estas localidades, la vida rural y las costumbres heredadas se entrelazan con la memoria de los pueblos originarios.

¿Dónde se encuentran los principales vestigios arqueológicos?

Algunos de los sitios más representativos en el estado son:

  • Mina: con el sitio de Boca de Potrerillos, reconocido por sus grabados rupestres.
  • Parás: donde se localiza Piedras Pintas, importante por sus vestigios prehispánicos.
  • Cadereyta: con rastros de comunidades originarias que resistieron la colonización.
  • Villaldama: considerado como un punto con memoria indígena y legado cultural.

Estos espacios permiten a investigadores y visitantes acercarse a la historia indígena que marcó el noreste mexicano.

¿Qué grupos indígenas habitan actualmente en la entidad?

En el área metropolitana de Monterrey también se han asentado comunidades indígenas migrantes, entre ellas nahuas, huastecos, otomíes y zapotecos, quienes han enriquecido la diversidad cultural. Aunque no cuentan con territorios definidos como en el sureste del país, mantienen vivas sus tradiciones y celebraciones, aportando al mosaico cultural de Nuevo León.

La presencia de pueblos originarios en Nuevo León, aunque más discreta que en otras regiones, sigue viva en sus comunidades rurales, en sus sitios arqueológicos y en las tradiciones que se transmiten de generación en generación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas