¿Cómo ha crecido la población y la demanda de vivienda en Nuevo León?
Nuevo León sigue creciendo, sobre todo con la llegada de más población tanto de otros estados como de otros países, conoce un poco como aumenta esta relación en las viviendas y expansión del área metropolitana.

La población en Nuevo León ha crecido considerablemente después de la pandemia, en donde se han visto zonas en donde han crecido tanto en plusvalía, así como hay municipios que antes eran considerados de la periferia, han estado creciendo de manera horizontal.
Aquí te damos más información sobre el tema.
Te puede interesar....
¿Cuánto ha crecido el estado de Nuevo León en estas décadas?
De acuerdo a consultorías especializadas en el estado, se ha registrado un significativo crecimiento demográfico en la última década, especialmente en el área metropolitana de Monterrey, que entre 2010 y 2020 sumó más de un millón 100 mil habitantes.
Este aumento poblacional ha generado una demanda creciente por vivienda, con un déficit de viviendas económicas por año.
Ante esta necesidad, el mercado inmobiliario ha respondido con desarrollos horizontales en la periferia y con torres de vivienda vertical, especialmente en zonas céntricas.

¿Por qué hay municipios que crecen en la vivienda en la periferia de manera horizontal?
De acuerdo al Programa de Movilidad Urbana Sustentablede la zona metropolitana de Monterrey, la expansión urbana horizontal ha prevalecido en municipios periféricos como Escobedo, Guadalupe, Pesquería o García, donde se han construido miles de viviendas económicas.
Sin embargo, este crecimiento desordenado ha aumentado los riesgos de inseguridad, abandono y presión sobre infraestructura y servicios, pues las autoridades municipales han tenido dificultades para mantener la calidad urbana.
En algunas zonas, se han detectado hasta 250 mil casas abandonadas, además, la baja densidad habitacional encarece el transporte, reduce conectividad y fragmenta comunidades.

Te puede interesar....
¿Por qué existe un aumento en la vivienda vertical en Nuevo León?
De acuerdo a ese mismo programa, la vivienda vertical ha experimentado un auge en los últimos años, con un incremento de hasta cinco veces en los desarrollos verticales en la zona metropolitana de Monterrey.
Actualmente, se han podido observar este tipo de proyectos en municipios con poder adquisitivo alto como San Pedro, o si no, en partes con alto poder adquisitivo en Monterrey, como el área de Santa Lucía, en Santa Catarina y Apodaca.
Según expertos, la verticalización responde a la falta de suelo urbano y atiende a las necesidades de jóvenes profesionales que buscan vivir cerca de sus centros laborales, reduciendo tiempos de traslados y aprovechando mejor la infraestructura existente.
No obstante, verticalizar la vivienda implica mayor densidad de población en un área, por lo que hace que se agoten los recursos más rápido y por ende, haya mayor escasez de ellos en un futuro o si no, el aumento de los servicios básicos.
Te puede interesar....