Cri-Cri y la infancia de los años 30: una mirada histórica desde el Museo de Historia Mexicana
Asiste a la conferencia Cri-Cri y la infancia de los años 30 con Pável Granados en el Museo de Historia Mexicana.

El Museo de Historia Mexicana anunció la conferencia “Cri-Cri y la infancia de los años 30”, que será impartida por el investigador y promotor cultural Pável Granados el próximo miércoles 19 de noviembre a las 19:00 horas.
Te puede interesar....
La charla, que se realizará en el auditorio del museo, forma parte de las actividades paralelas de la exposición “¿Quién es el que anda aquí? ¡Es Cri-Cri!”, exhibida actualmente en el Museo del Noreste.
Granados explorará cómo los medios de comunicación, las instituciones, el cine y la literatura concebían la niñez en aquella década, el mismo contexto histórico en el que surgió el entrañable personaje radiofónico creado por Francisco Gabilondo Soler.
¿Por qué es relevante revisitar la infancia de los años 30?
La conferencia propone un viaje al pasado para entender el entorno cultural que dio origen al “Grillito Cantor”.
- En esa época, la radio comenzaba a consolidarse como un medio clave para la educación y el entretenimiento.
- Cri-Cri se convirtió rápidamente en un referente afectivo y en un puente entre generaciones.
Te puede interesar....
Asimismo, el acercamiento de Granados permitirá comprender cómo la figura de Gabilondo Soler se transformó en un elemento central del imaginario infantil mexicano.
¿Quién es Pável Granados y cuál es su vínculo con Cri-Cri?
Pável Granados es escritor, curador musical y uno de los especialistas más reconocidos en música popular mexicana.
- Exdirector de la Fonoteca Nacional (2018–2022).
- Autor y colaborador en más de 20 libros sobre música y cultura.
Su formación en Letras Hispánicas en la UNAM y su paso por el Centro Mexicano de Escritores fortalecieron una carrera dedicada a preservar y difundir la memoria sonora del país.
Granados ha expresado reiteradamente su profunda admiración por Gabilondo Soler, destacando que “Cri-Cri es parte de la biografía de todos”.
¿Qué aportará esta conferencia al público?
- El encuentro ofrecerá una reflexión sobre el impacto cultural del personaje y su vigencia a casi un siglo de distancia.
- Permitirá redescubrir cómo la sociedad mexicana entendía la infancia cuando Cri-Cri comenzó a sonar en la radio.
- Mostrará la importancia de preservar grabaciones y materiales que integran el patrimonio sonoro nacional.
La invitación está abierta al público en general. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 81 2033 9898 o visitar www.3museos.com y las redes sociales del Museo de Historia Mexicana.
Te puede interesar....









