Tarjeta para choferes de transporte en Nuevo León: ¿Cuáles son los documentos para tramitarla?
Conoce los documentos indispensables que debes reunir para tramitar la tarjeta para choferes de transporte público en Nuevo León.

Si estás interesado en trabajar como chofer de transporte público en Nuevo León, uno de los pasos fundamentales es tramitar la tarjeta oficial para choferes.
Este documento no solo es un requisito legal, sino que también permite acceder a beneficios como incentivos económicos.
Sin embargo, muchos desconocen cuáles son los documentos exactos que se deben presentar para obtenerla y cómo organizarlos correctamente para evitar contratiempos durante el trámite.
Te puede interesar....
¿Qué documentos se necesitan para tramitar la tarjeta para choferes de transporte en Nuevo León?
Para iniciar el proceso de obtención de la tarjeta, es esencial contar con todos los documentos requeridos por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León.
Entre los principales documentos se encuentran:
- Identificación oficial vigente: Puede ser INE, pasaporte o cédula profesional.
- CURP: Clave Única de Registro de Población actualizada.
- Comprobante de domicilio: Reciente, como recibo de luz, agua o predial.
- Licencia de conducir tipo C o de autobús vigente.
- Comprobante de estudios: Escolaridad mínima de secundaria terminada.
- Fotografía reciente: Generalmente tamaño infantil.
- Constancia de experiencia laboral en el sector del transporte, si aplica.
Contar con estos documentos de manera organizada agiliza el trámite y evita rechazos o retrasos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los requisitos adicionales para obtener la tarjeta?
Además de los documentos, los choferes deben cumplir con ciertos requisitos básicos que garantizan su aptitud para conducir transporte público de forma segura.
Algunos factores importantes a considerar son:
- Tener mayor edad mínima, generalmente entre 21 y 23 años, dependiendo del tipo de unidad.
- Contar con experiencia o disposición a capacitarse, para garantizar un servicio de calidad.
- Poseer licencia vigente y sin infracciones graves, lo que respalda la seguridad del conductor y de los pasajeros.
Estos requisitos aseguran que el chofer cumpla con los estándares de seguridad y responsabilidad establecidos por el estado.
Te puede interesar....
¿Por qué nació la tarjeta para choferes de transporte en Nuevo León?
La tarjeta para choferes no surgió únicamente como un requisito burocrático, sino como parte del programa estatal “Ayudamos a Moverte”, que busca mejorar la calidad del transporte público y reconocer la labor de quienes conducen diariamente.
Otorgar un incentivo económico mensual de tres mil pesos a los choferes certificados así como formalizar y regularizar a los conductores de transporte público en el estado.
Garantizar que los choferes cumplan con requisitos mínimos de seguridad y capacitación, además de mejorar la calidad del servicio y la confianza de los pasajeros al contar con personal certificado.
El programa refleja la intención del gobierno de apoyar al transporte público mientras protege a los usuarios y fomenta la profesionalización del sector.







