Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Pueblos mayas de Yucatán denuncian a mineras ante la ONU por la violación de su derecho a la vivienda y ambiente sano

Una oficial nacional de la ONU-DH habló con habitantes de las comunidades de Xcucul y Tebec para constatar los daños denunciados

Personal de la ONU-DH visitó las comunidades de mayas de  mayas de Xcucul y Tebec para constatar los daños que han generado empresas mineras cercanas a dichos poblados por su actividad.- Fuente Organización Utsil Kuxtal
Personal de la ONU-DH visitó las comunidades de mayas de mayas de Xcucul y Tebec para constatar los daños que han generado empresas mineras cercanas a dichos poblados por su actividad.- Fuente Organización Utsil Kuxtal

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Por la intensa actividad que realizan empresas mineras cerca de sus viviendas, los pueblos mayas de Xcucul y Tebec, ubicados cerca de Mérida,Yucatán, realizaron una denuncia ante la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), por diversas violaciones a las garantías básicas de sus habitantes.

Entre las violaciones destacan el derecho a la vivienda, a la libre autodeterminación y a tener un medio ambiente sano.

Los habitantes de ambas comunidades tuvieron una reunión con Karen Hudlet, oficial nacional de la ONU-DH, quien durante un recorrido por la zona constató los daños a las viviendas generados por las constantes detonaciones de las empresas mineras, informó el Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal.

imagen-cuerpo

¿Cuáles fueron las preocupaciones hechas por los afectados?

Los habitantes señalaron su preocupación por estas prácticas debido a que a 500 metros de una de las zonas de explotación se encuentra una escuela primaria, lo que pone en riesgo la seguridad de los niños.

En la denuncia, también se informó que la actividad minera se intensificó con las obras del Tren Maya por la extracción de material pétreo para los trabajos complementarios que incluyen los polos de desarrollo y, por tanto, asociados también al desarrollo inmobiliario y de otras vías de comunicación.

Se detalló que, en el caso de Xcucul, recientemente se obtuvo la suspensión provisional contra la minera; sin embargo, se está estableciendo otra en el ejido de San José Tzal de la empresa Proser-Agregados.

imagen-cuerpo

Ante esta situación, distintos pueblos mayas como Tebec, Hotzuc, Petecbiltun y Texan Cámara y San José Tzal reiteraron su rechazo a las empresas mineras, en una zona que ya está inundada de bancos de material pétreo.

En el caso de Tebec, se informó que existen tres empresas identificadas por los pobladores –Mapsa, Procon Grupo Industrial y Materiales Ku–, las cuales han generado distintas problemáticas en la comunidad.

¿Cuáles fueron las principales quejas de las comunidades mayas?

Las constantes quejas son por las detonaciones diarias que han dañado viviendas y afectaciones a la salud con enfermedades respiratorias, irritaciones en ojos y nariz, y molestias derivadas del polvo calizo.

También denuncian el tránsito de vehículos pesados, incluyendo en la madrugada, lo cual fue visible sobre todo desde la implementación del Tren Maya.

imagen-cuerpo

Señalan que al acumularse los volquetes se ha incrementado el número de accidentes vehiculares y han aumentado los baches. Los volquetes van tirando polvo en su tránsito; si llueve, se convierte en lodo, incluyendo al interior de las comunidades de la zona, hecho que abona al incremento de accidentes.

También han detectado daño a la salud mental, sobre todo el incremento del estrés en los infantes.

¿Qué otro señalamiento realizaron los pobladores afectados por las empresas mineras?

Durante la visita, uno de los pobladores señaló que incluso los bancos de material pétreo están afectando a los animales:

“Se está dañando también a los animales, les están destruyendo su hábitat, y pues están llegando al pueblo, a las casas. Es un proceso que está destruyendo lentamente a la comunidad; ya ni podemos ir a buscar la leña al monte”, dijo el afectado.

Por ello, los habitantes de los pueblos mayas y el centro Utsil Kuxtal exigieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y al gobierno de Yucatán que inspeccionen y clausuren las minas a cielo abierto que están ocasionando “daños irreversibles” al medio ambiente y a la salud de los pobladores.

Síguenos en Google News
General