Corredores Verdes en Nuevo León: Un paso hacia la reconexión con la naturaleza
Descubre cómo los Corredores Verdes en Nuevo León promueven la movilidad sostenible y la reconexión con la naturaleza.

La estrategia de los Corredores Verdes se perfila como una de las apuestas urbanas más ambiciosas en Nuevo León, con el objetivo de reconectar la ciudad con la naturaleza y ofrecer alternativas de movilidad sostenible.
Te puede interesar....
Con una inversión superior a los 17 mil millones de pesos, este proyecto busca extenderse a lo largo de más de 80 kilómetros de ciclovías y andadores peatonales, además de áreas de convivencia y reforestación con especies nativas.

¿Dónde se ubican los Corredores Verdes y en qué consisten las fases?
El plan contempla una red de corredores que recorrerán puntos estratégicos del Área Metropolitana de Monterrey, entre ellos el Río Santa Catarina, la avenida Lincoln, Solidaridad, Morones Prieto y la conexión con municipios como Guadalupe, San Nicolás y Escobedo.
- Primera fase: construcción de ciclovías y andadores en tramos prioritarios de alto flujo.
- Segunda fase: integración de mobiliario urbano, iluminación y espacios culturales.
- Tercera fase: reforestación masiva con más de 100 mil árboles y especies endémicas.
Con esta distribución, se busca no solo mejorar la movilidad, sino también garantizar un entorno más habitable y seguro para peatones y ciclistas.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios ambientales y sociales traerán estos proyectos?
Los corredores están diseñados para combatir el efecto de “islas de calor” y mejorar la calidad del aire. Además, al priorizar áreas verdes, se generarán microclimas más frescos y saludables. Entre las especies a plantar se encuentran encinos, mezquites, anacahuitas y ébanos, árboles que favorecen la captación de agua y la biodiversidad.

- Reducción de contaminación atmosférica y ruido.
- Creación de espacios seguros para convivencia comunitaria.
- De esta manera, se busca un cambio cultural hacia un modelo de ciudad más sustentable.
¿Cómo impactarán en la movilidad metropolitana?
La red de 80 km de ciclovías interconectadas permitirá traslados más rápidos y seguros entre municipios. Al integrarse con rutas de transporte público, los corredores reducirán la dependencia del automóvil, aliviando el tráfico en avenidas principales.
En el mediano plazo, se espera que estas vías no solo sean un pulmón verde, sino también un eje que redefina la movilidad y cohesión social en el estado.
Te puede interesar....
