Corredores Verdes en Nuevo León: una apuesta por el medio ambiente y la calidad de vida
Descubre cómo los Corredores Verdes en Nuevo León promueven la movilidad sostenible y mejoran la calidad de vida en la región.

El Gobierno de Nuevo León ha puesto en marcha el programa Corredores Verdes, una estrategia urbana que busca transformar la movilidad y, al mismo tiempo, mitigar los efectos del cambio climático en el área metropolitana.
Te puede interesar....
Con una inversión que supera los 800 millones de pesos, se proyecta la creación de más de 28 kilómetros de infraestructura verde que integrará ciclovías, banquetas arboladas, cruces seguros y espacios públicos sostenibles.

¿Cómo contribuyen a la reducción de CO₂?
El proyecto no solo embellece la ciudad, también se alinea con las metas de sustentabilidad. Los corredores fomentan el uso del transporte público y la movilidad activa, reduciendo así la dependencia del automóvil y las emisiones contaminantes. Además, se complementan con la red de Puntos Verdes de SIMEPRODE, donde la ciudadanía puede llevar materiales reciclables.
- Menor uso de automóviles, lo que se traduce en reducción de gases de efecto invernadero.
- Reciclaje eficiente que disminuye la huella de carbono.
Te puede interesar....
¿Qué papel juega la captación de agua pluvial?
Uno de los proyectos emblemáticos es el Parque del Agua en Guadalupe, integrado al sistema de Corredores Verdes. Este espacio contará con cinco cisternas para almacenar agua de lluvia, aprovechando la infraestructura verde para reducir el desperdicio hídrico y apoyar al riego de áreas arboladas.

- Captación y almacenamiento de agua pluvial en infraestructura urbana.
- Uso sostenible del recurso para mantener áreas verdes sin sobrecargar la red potable.
¿De qué manera mejoran el microclima urbano?
La metrópoli regiomontana apenas cuenta con 4.64 m² de áreas verdes por habitante, muy por debajo de los 15 m² que recomienda la ONU.
Para revertir este déficit, el programa Ayudamos, Plantamos y Cuidamos impulsa la entrega y cuidado de árboles, mientras que la campaña Bosques Ciudadanos ya ha reforestado con más de 650 mil ejemplares.
- Reducción de temperaturas urbanas en hasta 10 grados en zonas arboladas.
- Mejora de la calidad del aire y mayor confort térmico.
Con estas acciones, los Corredores Verdes buscan no solo ser rutas de movilidad sostenible, sino también auténticos pulmones urbanos que regeneren el entorno y eleven la calidad de vida en Nuevo León.
Te puede interesar....