Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 06 de mayo?

Nuevo León reporta niveles actualizados en sus principales presas durante este mes de mayo.

Los niveles de almacenamiento de las principales presas de Nuevo León muestran un panorama mixto. Foto: @ayd_monterrey / CANVA
Los niveles de almacenamiento de las principales presas de Nuevo León muestran un panorama mixto. Foto: @ayd_monterrey / CANVA

Publicado el

Por: Samira Sánchez

Este 6 de mayo, los niveles de almacenamiento de las principales presas de Nuevo León muestran un panorama mixto, con incrementos relevantes en algunas de ellas, pese a las altas temperaturas y condiciones bochornosas que prevalecen en la entidad.

La ciudadanía continúa haciendo uso del suministro disponible, y las recientes lluvias podrían beneficiar aún más los niveles actuales.

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León?

Presa Cerro Prieto

Ubicada en Linares, presenta el porcentaje más alto de llenado entre todas: 317.647 hectómetros cúbicos (hm³), lo que equivale al 105.9% de su capacidad total de 300.000 hm³.

Este almacenamiento excedente subraya su importancia como fuente clave para el abastecimiento de agua en la zona metropolitana de Monterrey. Además, fortalece actividades económicas como el turismo, la agricultura y la ganadería, garantizando abasto hasta el año 2050.

Presa El Cuchillo

Localizada en el municipio de China, registra un almacenamiento de 1,033.21 hm³, representando un 92.0% de su capacidad máxima de 1,123.143 hm³.

Esta presa es esencial para el suministro del área metropolitana, cubriendo entre el 60% y 70% del consumo total. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) controla el desfogue de este cuerpo de agua para asegurar tanto el abastecimiento como la seguridad de la población.

Presa La Boca

Situada en Santiago, muestra un nivel de 31.588 hm³, correspondiente al 80.0% de su capacidad total de 39.490 hm³.

Este embalse cumple funciones vitales como el abastecimiento de agua potable, riego agrícola y generación de energía. Su nivel tiende a beneficiarse con las precipitaciones de temporada, incrementando su utilidad regional.

Presa Salinillas

Ubicada al norte del estado, en el municipio de Anáhuac, reporta un volumen de 11.558 hm³, lo que representa un 60.8% de su capacidad máxima de 19.011 hm³. Aunque es la que registra el porcentaje más bajo en este informe, sigue siendo una fuente significativa de agua para esa región del estado.

Los datos actualizados permiten tener una visión más clara de la disponibilidad de agua en el estado, tanto para el uso doméstico como para el desarrollo agrícola e industrial. Las próximas lluvias podrían ser determinantes para mantener estos niveles estables o incluso mejorarlos en las siguientes semanas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas