Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 07 de julio?

Las recientes lluvias que se presentaron hace una semana ha estado impactando positivamente los niveles de agua en las presas de Nuevo León.

Niveles de las presas en Nuevo León muestran mejoría tras las lluvias de julio. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / CANVA
Niveles de las presas en Nuevo León muestran mejoría tras las lluvias de julio. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

Ante el inicio de un nuevo mes con actualizaciones importante en los niveles de las principales presas de Nuevo León, en un contexto marcado por las recientes lluvias y chubascos registrados en distintas regiones del estado.

Estas precipitaciones han contribuido a un incremento en el almacenamiento de agua, lo cual representa una ventaja significativa para el consumo humano, la agricultura y la sostenibilidad hídrica de la entidad.

Las autoridades reportan mejoras en la mayoría de los embalses, lo que ofrece un panorama alentador para zonas urbanas y rurales. A continuación, se detallan los niveles más recientes de las principales presas del estado, así como su porcentaje de llenado en comparación con su capacidad máxima operativa.

¿Cuál es el estado actual de las principales presas de Nuevo León?

La presa La Boca, en Santiago, reporta un 97.34 % de llenado, equivalente a 34.071 hectómetros cúbicos (hm³) de los 35.000 disponibles.

La presa El Cuchillo, ubicada en China, se encuentra al 77.59 %, con 871.094 hm³ de un total de 1,123.143 hm³.

En la presa Cerro Prieto, en Linares, alcanza el 97.04 % con 291.111 hm³, superando ligeramente su NAMO.

Por su parte, la presa Salinillas en Anáhuac se encuentra al 46.09 %, con 08.763 hm³ almacenados.

¿Qué función cumple cada una de estas presas?

  • Presa La Boca es clave para el consumo humano y el riego agrícola.
  • Presa El Cuchillo abastece entre el 60 y 70 % del agua de la zona metropolitana.
  • Presas Cerro Prieto tiene proyecciones de suministro hasta 2050.
  • Presa Salinillas, pese a tener menor porcentaje, muestra signos de recuperación sostenida.

¿Cuál es el panorama para el abastecimiento de agua en el estado?

Aunque los datos actuales son positivos, las autoridades mantienen vigilancia constante ante los efectos del cambio climático y el aumento en la demanda de agua. Se prevé que las lluvias continúen en próximos días o semanas, ya que esto beneficia en las presas, pero se insiste en el uso responsable del recurso. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas