Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 15 de julio?

Pese a los días calurosos en Nuevo León, las presas mantienen niveles estables tras recientes lluvias.

Consulta cómo están las presas de Nuevo León y qué esperar en los próximos días. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / CANVA
Consulta cómo están las presas de Nuevo León y qué esperar en los próximos días. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

A mitad de julio, Nuevo León experimenta una combinación de días soleados y calurosos, situación que aumenta la presión sobre el uso del agua. Sin embargo, las lluvias de inicios de mes han traído un respiro y ayudado a recuperar el nivel de almacenamiento en las principales presas del estado.

Los datos más recientes confirman una tendencia favorable, con un panorama más estable en cuanto al abasto hídrico. Aunque se anticipa otra semana con temperaturas elevadas, la capacidad de respuesta de las presas sigue siendo positiva gracias a la gestión hídrica y a las precipitaciones recientes.

¿Qué nivel de almacenamiento tiene cada presa?

  • Presa La Boca: Ubicada en Santiago, alcanza un 96.58 % de su capacidad total con 33.805 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, cerca de su límite de 35.000 hm³. Este embalse se utiliza para consumo humano, riego y generación eléctrica, y ha mejorado notablemente por la captación pluvial.
  • Presa El Cuchillo: Situada en China, reporta 863.315 hm³, equivalente al 76.87 % de su capacidad máxima de 1,123.143 hm³. Es fundamental para Monterrey, ya que suministra entre 60 % y 70 % del consumo urbano. Conagua realiza desfogues controlados para mantener su estabilidad.
  • Presa Cerro Prieto: En Linares, se reporta un nivel del 95.88 %, con 287.632 hm³ de almacenamiento sobre un NAMO de 300.000 hm³. Esta presa garantiza el abasto a largo plazo, con metas hacia 2050, además de apoyar actividades agrícolas y turísticas.
  • Presa Salinillas: Al norte, en Anáhuac, tiene 08.386 hm³ almacenados, alcanzando el 44.11 % de su capacidad de 19.011 hm³. Aunque es la más baja, su recuperación es notable dadas las condiciones secas previas.

¿Qué implican estos niveles para el consumo de agua?

El comportamiento actual de las presas da señales positivas para el corto plazo. A pesar del aumento en la demanda urbana por las altas temperaturas, el nivel de almacenamiento se mantiene en rangos óptimos. Las autoridades continúan con monitoreos diarios y acciones preventivas para evitar desabasto.

¿Seguirán los días soleados afectando los niveles?

Se pronostica otra semana de temperaturas elevadas en el estado, lo que podría influir en el consumo y evaporación de agua. No obstante, con un manejo eficiente y el refuerzo de lluvias en zonas altas, el escenario hídrico sigue estable.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas