CURP biométrico en Nuevo León: ¿Cuáles trámites no podré solicitar sin este documento?
Para que no te tomen por sorpresa al negarte algunos trámites, en estos tres módulos en los que deberás tramitar tu CURP biométrico.

Después del anuncio oficial sobre la nueva versión del documento, el CURP biométrico se convertirá en esencial para diversos trámites.
La tecnología ha evolucionado con el paso de los años, y frente a nuevas herramientas o servicios digitales, ciudadanos demuestran una capacidad de adaptación.
¿Cuáles trámites no podrás solicitar sin el CURP biométrico?
Pese a que, la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional seguirá siendo la misma, a partir de febrero de 2026 los trámites deberán realizarse con datos biométricos como:
- -Los programas sociales de gobierno en los que se incluyen las pensiones y becas estudiantiles
- -Apertura de cuentas bancarias o créditos
- -Inscripciones escolares (niveles básico, medio y superior)
- -Contrataciones laborales, altas ante el IMSS o RFC en el SAT
- -Consultas, registros y atenciones médicas en instituciones públicas como IMSS, ISSSTE y clínicas estatales
- -Trámites migratorios (pasaportes, residencia temporal o permanente)
Te puede interesar....
¿Cómo es el proceso del CURP biométrico?
Para el proceso, se tomará un registro de tres partes del cuerpo:
- -Huellas dactilares de ambas manos (10 en total)
- -Escaneo de iris (izquierdo y derecho)
- -Toma de fotografías
Así también, la firma electrónica.
¿Cuál es la diferencia del nuevo CURP?
Al diseño del CURP biométrico se le agregará con un código QR que tras ser escaneado, desplegará los datos biométricos de la persona.
Te puede interesar....
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de CURP biométrico?
En tan sólo 5 minutos, podrás realizar este trámite que facilitará la identificación de búsqueda de personas desaparecidas a través de un sistema de información personal y evitará fraudes por robo de identidad.
Ante esto, autoridades adelantaron que el CURP biométrico se convertirá en la primera identificación oficial.
¿Dónde puedo tramitar el CURP biométrico en Nuevo León?
Al arrancar con este proceso gradual en Nuevo León, ya se instalaron tres módulos del Registro Civil:
- -Pabellón Ciudadano
- -Oficialía 2 del Registro Civil en Escobedo
- -Oficialía 1 del Registro Civil en Linares
¿Cuáles son los requisitos para tramitar mi CURP biométrico en Nuevo León?
Para iniciar con el trámite, deberán presentar únicamente la credencial de elector.
Así también, antes de iniciar con el proceso de biometrización se les pedirá una firma de acuerdo por parte del usuario en donde otorga la autorización para este procedimiento.
¿El CURP biométrico sustituirá el INE?
Aunque este documento no suplirá a la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), si lo hará con el formato tradicional del CURP al recopilar otros datos que faciliten la validación de identidad en medios digitales.
Te puede interesar....