Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

CURP biométrico en Nuevo León: ¿Podrá utilizarse en otros estados?

El proceso de implementación del CURP biométrico será gradual, comenzando en enero de 2026 en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas.

El principal objetivo del CURP biométrico en Nuevo León es fortalecer la identidad ciudadana y la seguridad en los procesos de validación y autenticación/Foto: POSTA
El principal objetivo del CURP biométrico en Nuevo León es fortalecer la identidad ciudadana y la seguridad en los procesos de validación y autenticación/Foto: POSTA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Diego Ovalle

Con el anuncio del CURP biométrico en la entidad y en todo el país, se han generado varias dudas sobre su uso siendo una de ellas si se podrá utilizar en otros estados de la república mexicana si la tramitas en Nuevo León.

¿Se podrá utilizar el CURP biométrico en otros estados?

La respuesta es sí, el CURP biométrico de Nuevo León podrá utilizarse en otros estados. 

El CURP biométrico, una vez implementada a nivel nacional, será válida en todo México y reemplazará al CURP tradicional en trámites y servicios.

¿En qué estados arrancará la implementación del CURP biométrico?

La implementación del CURP biométrico arrancó en una fase piloto en el estado de Veracruz, además de pruebas piloto también en Ciudad de México y Estado de México.

¿A partir de cuándo se implementará el CURP biométrico en Nuevo León?

En este sentido, el CURP biométrico será obligatorio en Nuevo León a partir de febrero de 2026, con posibilidad de poder tramitarla desde enero del próximo año en módulos habilitados.

¿Habrá pruebas piloto previo a su implementación en Nuevo León y México?

A pesar de que ya comenzaron las pruebas piloto en algunos estados, Nuevo León hasta el momento no está dentro de las entidades seleccionadas para esta primera fase.

¿Cuánto es el tiempo estimado para tramitar el CURP biométrico?

El trámite para esta nuevo CURP no te llevará más de 5 minutos, el cual consta en el escaneo de tu iris, toma de fotografía, huellas dactilares y firma digital.

¿Cuál es el principal objetivo del CURP biométrico?

En este sentido, el principal objetivo del CURP biométrico en Nuevo León, al igual que en toda la República Mexicana, es fortalecer la identidad ciudadana y la seguridad en los procesos de validación y autenticación, tanto en medios físicos como digitales.

¿Cómo ha sido la reacción de la ciudadanía ante esta medida?

De acuerdo al Registro Nacional de Población (RENAPO), actualmente en Nuevo León hay alrededor de 14 mil personas inscritas para tramitar el nuevo CURP, lo que ha simbolizado una buena aceptación por parte de la población para la implementación de esta medida.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas