Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Descubre la razón de llamar "Nenis" a las emprendedoras de redes sociales

El fenómeno de las Nenis ha ganado popularidad en redes sociales, transformando la forma en que las mujeres venden productos en línea.

Las Nenis se han convertido en un símbolo del comercio digital, donde las mujeres utilizan su ingenio para atraer clientes. Foto: Canva
Las Nenis se han convertido en un símbolo del comercio digital, donde las mujeres utilizan su ingenio para atraer clientes. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El término “Nenis” surgió en redes sociales como una forma coloquial, a veces burlona y otras veces cariñosa, para referirse a mujeres que venden productos por internet, especialmente en grupos de Facebook y Marketplace.

La palabra nació de la costumbre de algunas vendedoras de iniciar sus mensajes con “¿Hola, nena?” o “¿Qué onda, neni?”.

El término Neni refleja una cultura en línea en la que mujeres emprendedoras se conectan y venden productos de manera creativa. Foto: Canva

El término Neni refleja una cultura en línea en la que mujeres emprendedoras se conectan y venden productos de manera creativa. Foto: Canva

Aunque comenzó como un meme, la comunidad lo reapropió y lo convirtió en una identidad: la de mujeres emprendedoras que encontraron en la venta informal un modo eficaz de generar ingresos y crear redes de apoyo.

¿Cuál es el origen social de las Nenis?

El auge de las Nenis se hizo visible durante los primeros meses de la pandemia, cuando miles de mujeres perdieron empleo formal o vieron reducidos sus ingresos.

El comercio digital, la entrega en puntos intermedios y la autopromoción en redes se volvieron una salida inmediata.

Con el tiempo, este modelo no sólo le valió la sobrevivencia en redes, sino que demostró que muchas mujeres pueden administrar, promocionar y vender sus productos sin depender de una estructura empresarial.

imagen recuadro

¿Qué aportan las Nenis a la economía?

Aunque no existen cifras oficiales homogéneas, diversos estudios estiman que el comercio informal digital, gran parte impulsado por Nenis, mueve millones de pesos al mes en ciudades grandes y medianas.

Sus ventas, que van desde ropa y maquillaje hasta comida casera, representan un ingreso clave para miles de familias.

Muchas han logrado sostener estudios, pagar deudas o complementar el salario del hogar gracias a este modelo flexible y de baja inversión.

¿Cómo evolucionan las Nenis en la actualidad?

Tras su explosión en 2020 y 2021, el auge de las Nenis no ha desaparecido, pero sí ha cambiado. Ahora hay más competencia, más profesionalización y más canales digitales como TikTok, Instagram Shops o grupos especializados.

Las ventas siguen siendo fuertes, aunque algunas emprendedoras han migrado hacia negocios más formales o tiendas en línea.

El uso del término Neni ha trascendido, convirtiéndose en una caracterización de las mujeres que emprenden en el mundo digital. Foto: Canva

El uso del término Neni ha trascendido, convirtiéndose en una caracterización de las mujeres que emprenden en el mundo digital. Foto: Canva

¿Qué sucede con las Nenis en Monterrey?

En Monterrey, las Nenis se han consolidado como una fuerza comercial local. La ciudad destaca por su cultura emprendedora y su dinamismo económico, y eso se refleja en la cantidad de grupos de venta que superan los cientos de miles de integrantes.

En otras zonas como San Nicolás, Guadalupe, Escobedo o Apodaca, es común ver puntos de entrega constantes durante toda la semana.

Para muchas regias, vender como Nenis sigue siendo una vía práctica, rentable y socialmente aceptada para sostener o mejorar la economía familiar.

Síguenos en Google News
General