Economía en Nuevo León: ¿Cómo se consolida la recuperación económica en 2025?
Nuevo León destaca en exportación e inversión extranjera; conoce cómo el nearshoring impulsa la industria en el estado.

El sector industrial de Nuevo León mantiene su dinamismo en el arranque de 2025 y es que de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, las actividades secundarias crecieron 3.2 % en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, ubicando al estado en la posición 13 a nivel nacional.
¿Qué actividades incluye el sector secundario en Nuevo León?
Las actividades secundarias abarcan la industria manufacturera, la construcción, la generación de electricidad, y la minería no petrolera.
En un contexto nacional de crecimiento moderado, la industria nuevoleonesa se consolida como uno de los motores de la economía local, al aportar 1.3 puntos porcentuales del total del crecimiento económico estatal (2.0 %).
¿Cuál es el motor del crecimiento industrial?
El empuje proviene principalmente de las manufacturas y la construcción, que han mostrado una recuperación constante tras los ajustes post pandemia y el repunte del nearshoring.
En particular, destacan la producción de autopartes, electrodomésticos, maquinaria pesada y acero, sectores con fuerte vocación exportadora.
- La construcción de nuevos parques industriales en municipios como Apodaca, Salinas Victoria y Pesquería también contribuyó al dinamismo del sector, así como proyectos de infraestructura pública impulsados por el gobierno estatal.
Te puede interesar....
¿Cómo se desempeña sin minería petrolera?
Una de las claves del análisis del INEGI es separar el impacto de la minería petrolera del resto de la industria.
- En este rubro, Nuevo León figura entre las entidades que más contribuyeron al crecimiento nacional de las actividades secundarias sin petróleo y gas, junto con Ciudad de México, Guanajuato y Oaxaca.

Te puede interesar....
¿Qué papel juega la industria de exportación?
La ubicación geográfica de Nuevo León y sus vínculos comerciales con Estados Unidos lo han convertido en un punto clave para el nearshoring, lo cual se traduce en más inversión extranjera directa en manufactura y mayor demanda de empleos calificados.
Además, empresas nacionales e internacionales continúan instalando líneas de producción en el estado, fortaleciendo la integración de cadenas de suministro en el norte del país.
Si la tendencia continúa, se espera que el sector secundario mantenga su papel como columna vertebral de la economía estatal en lo que resta de 2025.

Te puede interesar....