Educación en Nuevo León: avances, retos y programas clave en 2025
Nuevo León es uno de los estados con mayor cobertura en educación, no obstante, aún persisten los retos para mejorar el nivel educativo en Nuevo León.
En Nuevo León, aunque el porcentaje de rezago educativo es inferior al promedio nacional, su impacto es importante para el desarrollo futuro del estado.
El rezago educativo se refiere a personas que no concluyeron la educación básica o media superior en el momento oportuno.
Aquí te dejamos un análisis sobre el tema.
¿Cómo está hoy la educación en Nuevo León y qué retos enfrenta?
De acuerdo al Gobierno de Nuevo León, durante el ciclo escolar 2024‑2025, que abarca del 26 de agosto de 2024 al 16 de julio de 2025, Nuevo León registró en educación básica un millón 72 mil estudiantes y 49 mil docentes, distribuidos en 6 mil 742 escuelas en operación.
Sin embargo, de acuerdo al estadio más reciente de Coparmex Nuevo León sobre este tema, en 2023, se destacó que aproximadamente el 13.5 por ciento de la población mayor de 15 años.
Te puede interesar....
Es decir más de 818 mil 700 personas de acuerdo al INEGI, presenta rezago educativo, cifra menor a la media nacional que es de 19.4 por ciento, pero aún así, es significativa.
¿Qué implican estas cifras para las primarias y secundarias de Nuevo León?
Aunque en Nuevo León el porcentaje de rezago educativo es inferior al promedio nacional, su impacto es importante para el desarrollo futuro del estado, ya que esto implica que esas personas no estén preparadas para los retos que se les pueda presentar, sobre todo en el ámbito laboral.
Te puede interesar....
¿Qué programas se están realizando para mejorar la educación en Nuevo León?
La Secretaría de Educación Estatal destinó 80 millones de pesos a la rehabilitación de 100 planteles, beneficiando a más de 28 mil en el estado.
Aun así, persisten carencias de aulas modulares y mantenimiento en diversas zonas.
Además, programas como “Luces de Esperanza” , un programa del Gobierno del Estado para instalar paneles solares.
Hasta el momento se han instalado paneles en siete escuelas, beneficiando a 187 alumnos y docentes en Monterrey, China y Galeana, como una medida para mejorar calidad y sustentabilidad educativa.
¿Qué falta en capacitación docente y cobertura en niveles media superior y superior?
Aunque los datos públicos sobre capacitación docente son limitados, estudios estatales y federales indican que es necesario fortalecer la formación continua de maestros para mejorar resultados académicos.
En educación media superior y superior hay una brecha de acceso ya que la mayoría de los centros educativos en los que las personas pueden acceder se encuentran principalmente en el área metropolitana, por lo que muchas veces, este factor suele ser un limitante para las personas que provienen de municipios de periferia.
Te puede interesar....