Invierno en las Grutas de Bustamante: una escapada ideal para ver formaciones milenarias sin sufrir el clima
Visitar las Grutas de Bustamante en invierno permite descubrir maravillas geológicas en un entorno templado y acogedor para todos.
Ya está la temporada invernal y los destinos de Nuevo León siguen presentes para que puedas disfrutar de estas semanas que tendrás en familia.
Gracias a que las Grutas de Bustamante son una opción ideal para las personas de la tercera edad, así como para niños o con discapacidad, ya que dentro de esta atracción hay rampas accesibles para que todos puedan disfrutar, el clima no es un impedimento para poder acudir a ellas.
Aquí te damos más detalles sobre este tema.
Te puede interesar....
¿Qué tan diferente es la temperatura dentro de las Grutas de Bustamante en invierno?
Una de las grandes ventajas de visitar Grutas de Bustamante durante invierno es su clima estable, el interior de las cuevas mantiene una temperatura uniforme entre 18 °C y 20 °C todo el año sin importar las clemencias del clima.
Es decir, esto significa que, aunque afuera haga frío, o incluso heladas en la montaña, dentro de la cueva el ambiente será templado y agradable.
Además, gracias a la iluminación artificial y pasillos adecuados, el recorrido es seguro y cómodo incluso con temperaturas frías en el exterior.
¿Qué se puede ver y disfrutar dentro de las Grutas en invierno?
El visitante recorre un sendero iluminado que atraviesa salones naturales repletos de formaciones geológicas milenarias: estalactitas, estalagmitas, columnas y figuras como el “Salón de Baile”, “El Candelabro”, “el vestido de novia” o la “cascada congelada”, entre otras figuras.
También se recomienda llevar calzado antideslizante, ya que ciertas zonas pueden tener humedad o superficies resbalosas.
El paseo completo dura entre 1 hora con 30 minutos y 2 horas, tiempo suficiente para apreciar las maravillas sin prisas.
¿Qué recomendaciones seguir según Protección Civil y sentido común?
Para garantizar una visita segura, especialmente en clima frío o húmedo, conviene tomar en cuenta lo siguiente:
- Usa ropa ligera de interior y una chamarra ligera, ya que dentro hay clima templado, pero afuera puede hacer frío.
- Lleva calzado cómodo y antideslizante, idealmente con suela de caucho o agarre, para evitar resbalones dentro de la cueva.
- Consulta el estado del clima y revisa condiciones del camino, especialmente si llovió: la carretera hacia la Sierra de Gomas puede tener curvas y humedad.
Te puede interesar....
- Verifica los horarios: el acceso a las grutas es de 09:00 a 17:00 horas de martes a domingo.
- Si visitas en grupo o con niños, revisa que lleven calzado adecuado y cuida especialmente los extremos de la cueva.
- Respeta las indicaciones de los guías: no toques formaciones sensibles, y sigue el camino iluminado. Esto protege tanto tu seguridad como las formaciones geológicas.
¿Por qué el invierno puede ser una de las mejores épocas para visitar?
De acuerdo a algunas recomendaciones por parte de algunos usuarios y turistas, estas son algunas de las opciones que puedes tomar en cuenta para poder disfrutar tu recorrido con tranquila, sobre todo en esta temporada de invierno.
- Menor afluencia de turistas: disfrutarás del recorrido con tranquilidad, sin aglomeraciones.
- Clima templado en el interior de la gruta: ideal para quienes no toleran calor extremo.
- Mejores oportunidades para fotografía: la luz natural del atardecer o la neblina matinal en los cerros pueden contrastar con el interior fresco de la cueva, dando fotos espectaculares.
- Comodidad para toda la familia: personas de todas las edades pueden recorrer sin exponerse a calor o frío extremos.
¿Cómo organizar tu visita este invierno?
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para poder disfrutar este paseo:
- Desde Monterrey, toma la carretera rumbo al municipio Bustamante, Nuevo León — estás a unos 107 km; el trayecto dura cerca de 1 hora y 45 min.
- Compra tu boleto, adultos pagan $50 pesos, niños de 5 a 10 años y adultos mayores tienen tarifa reducida.
- En la entrada, normalmente hay transporte interno (camioneta) para acceder al túnel de entrada.
- Lleva calzado adecuado, ropa cómoda, y considera llevar una chamarra ligera para la salida.
- Aprovecha el recorrido guiado para conocer la historia geológica y curiosidades de formaciones como “El Salón de Baile”, “El Candelabro”, “El Vestido de Novia” y otras.
Te puede interesar....












