Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Este animal nativo de Nuevo León no necesita manada para sobrevivir

Este depredador solitario habita tanto en áreas rurales como urbanas en Nuevo León, donde cumple un rol ecológico clave

Aunque a menudo se piensa que necesita una manada para sobrevivir, este mamífero ha demostrado que puede cazar y mantenerse por su cuenta. Foto: Gobierno de México / Orgullo Nuevo León / CANVA
Aunque a menudo se piensa que necesita una manada para sobrevivir, este mamífero ha demostrado que puede cazar y mantenerse por su cuenta. Foto: Gobierno de México / Orgullo Nuevo León / CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

El coyote, una especie nativa de Nuevo León, se ha consolidado como uno de los animales más adaptables de la región. Su presencia es común en zonas como el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, aunque también puede ser avistado en áreas urbanas debido a su gran capacidad de adaptación.

Aunque a menudo se piensa que necesita una manada para sobrevivir, este mamífero ha demostrado que puede cazar y mantenerse por su cuenta, gracias a su dieta variada y comportamiento flexible. Su rol como depredador ayuda a controlar poblaciones de otras especies y mantener el equilibrio ecológico.


¿Cómo es el comportamiento social del coyote en la región?

A pesar de que los coyotes pueden vivir en grupos familiares o parejas, también suelen ser cazadores solitarios. Esta flexibilidad social les permite adaptarse mejor a su entorno y sobrevivir en distintas condiciones. En Nuevo León, esta característica ha sido clave para que el coyote prospere tanto en ambientes rurales como urbanos.


¿Qué hábitos de caza y alimentación tiene el coyote?

El coyote es un omnívoro oportunista. Su dieta incluye:

  • Pequeños mamíferos como roedores, liebres y conejos
  • Aves y reptiles
  • Carroña e incluso insectos

Esta diversidad alimenticia lo convierte en un regulador natural de poblaciones animales. Además, su actividad puede ser nocturna, aunque también se le observa de día.


¿Qué hacer si te encuentras con un coyote?

Ante el avistamiento de un coyote en zonas urbanas o rurales, se recomienda:

  • No acercarse ni intentar alimentarlo
  • Hacer ruidos fuertes o agitar los brazos para ahuyentarlo
  • Proteger a las mascotas y mantenerlas bajo supervisión
  • Reportar avistamientos a las autoridades ambientales

Es importante recordar que el coyote es parte del ecosistema de Nuevo León. Su presencia no representa un peligro si se respeta su espacio y se evita la interacción directa. A medida que crecen las zonas urbanas, es más común encontrarlos cerca de los límites habitados, por lo que es fundamental fomentar una convivencia responsable.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas