UANL y UAdeC formalizan colaboración, ¿cómo transformarán sus proyectos académicos?
Dos instituciones dieron un paso clave al unir esfuerzos en una alianza que impulsará innovación, formación y nuevas oportunidades que podrían cambiar el rumbo académico de miles de estudiantes.

La Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León oficializó una alianza estratégica con la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila, con la finalidad de fortalecer la colaboración académica, potenciar la vinculación institucional y avanzar de forma conjunta en proyectos de alto impacto para ambas comunidades universitarias.
El acto protocolario se realizó el 26 de noviembre de 2025 en la Sala de Usos Múltiples “C.P. Lugardo Villagómez de la Paz” de FACPYA.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo central de esta nueva alianza académica?
De acuerdo con ambas instituciones, el acuerdo busca impulsar la colaboración entre equipos multidisciplinarios de emprendimiento, así como apoyar la capacitación y el seguimiento de emprendedores de la UANL y de la UAdeC.
Además, pretende facilitar estancias académicas para docentes, promover el intercambio de conocimientos y fortalecer el trabajo entre cuerpos académicos mediante proyectos de investigación conjunta.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia institucional orientada a cumplir indicadores de calidad y atender lineamientos de organismos acreditadores, reforzando así la mejora continua en ambas facultades.
Te puede interesar....
¿Quiénes conformaron el presídium durante la firma del acuerdo?
Durante la ceremonia participaron autoridades de ambas universidades: la Dra. Adriana Garza Elizondo, directora de FACPYA-UANL; el Dr. Luis Horacio Salas, director de la FCA-UAdeC; la Dra. Laura Leticia Gaona Tamez, coordinadora de Eventos Académicos de la FCA-UAdeC; y la Dra. Adriana Segovia Romo, secretaria de Vinculación de FACPYA-UANL.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios esperan obtener ambas facultades con esta colaboración?
La alianza permitirá fortalecer la formación académica, impulsar iniciativas de innovación y fomentar un ecosistema de aprendizaje conjunto. La Dra. Garza Elizondo destacó que este acuerdo no solo formaliza un convenio, sino que consolida una relación colaborativa que continuará impulsando el crecimiento académico, la investigación y el emprendimiento entre ambas universidades.
Con estos esfuerzos, FACPYA-UANL y la FCA-UAdeC apuestan por un trabajo coordinado que genere oportunidades para estudiantes y docentes, al tiempo que contribuye al desarrollo académico y empresarial de ambas regiones.











