Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Día de Muertos 2025: 5 panteones que te sorprenderán por su arte funerario en Nuevo León

En POSTA te mostraremos 5 panteones que sorprenden a sus visitantes por su arte funerario y antigüedad previo al Día de Muertos 2025.

El panteón Del Carmen, ubicado en el municipio de Monterrey, tiene arte funerario de tendencia neogótica y ecléctica en su arquitectura principal, diseñada por Alfred Giles. Foto: Facebook Horror Phobia Club / Canva
El panteón Del Carmen, ubicado en el municipio de Monterrey, tiene arte funerario de tendencia neogótica y ecléctica en su arquitectura principal, diseñada por Alfred Giles. Foto: Facebook Horror Phobia Club / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erwin Contreras

En Nuevo León, el arte no solo se levanta hacia el cielo en forma de torres y edificios: también reposa bajo cipreses, en mausoleos centenarios donde escultores y arquitectos plasmaron su talento para rendir tributo eterno a los que partieron.

Con motivo del Día de Muertos, te presentamos cinco panteones de Nuevo León que sorprenden por su arte funerario, su historia y la belleza silenciosa de sus tumbas.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los cinco panteones con arte funerario sorprendente en Nuevo León?

  • Panteón del Carmen en Monterrey: Considerado el más emblemático del estado, fue diseñado por el arquitecto Alfred Giles y decorado con esculturas del italiano Miguel Giacomino. Su arquitectura neogótica y sus mausoleos centenarios lo convierten en un auténtico museo al aire libre.
  • Panteón de Dolores en Monterrey: A un costado del Carmen, este recinto alberga tumbas con relieves y esculturas de mármol que reflejan la elegancia de la Monterrey del siglo XX. Ideal para quienes disfrutan del arte y la historia en espacios serenos.
imagen-cuerpo
  • Panteón San Rafael en San Nicolás de los Garza: Además de su valor histórico, este panteón se ha convertido en un punto de encuentro cultural gracias a murales dedicados al Día de Muertos. Un recorrido familiar entre tradición y arte urbano.
  • Panteón de los Cobos en Santiago: Rodeado de montañas, este cementerio conserva capillas y tumbas de cantera que reflejan la identidad del sur del estado. Es perfecto para una visita tranquila y reflexiva en contacto con la naturaleza.
imagen-cuerpo
  • Panteón de Santa Catarina en Monterrey: Con su ambiente popular y tumbas coloridas, este panteón muestra la esencia más humana y cercana de la festividad. Las familias lo llenan de flores, velas y música, convirtiéndolo en una verdadera celebración de la memoria.

¿Cuáles son las recomendaciones para visitar panteones en el Día de Muertos en Nuevo León?

Con la llegada del Día de Muertos, miles de familias acuden a los panteones para honrar a sus seres queridos con flores, velas y ofrendas. Las autoridades locales y expertos en cultura popular recomiendan tomar algunas precauciones para disfrutar de esta tradición con respeto y seguridad.

En primer lugar, se sugiere acudir en horarios diurnos para evitar aglomeraciones y facilitar el acceso. También es importante llevar agua, sombrero y calzado cómodo, ya que las visitas pueden prolongarse varias horas.

imagen-cuerpo

Las autoridades sanitarias recomiendan mantener limpios los espacios y evitar dejar residuos plásticos o veladoras encendidas sin supervisión. Además, se invita a los visitantes a respetar las ofrendas ajenas y mantener un ambiente de silencio y reflexión.

Por último, los panteones suelen ofrecer actividades culturales, como conciertos, lectura de calaveritas y exposiciones de altares. Participar en ellas es una manera de mantener viva la tradición mexicana que celebra la memoria y la vida a través del color y la convivencia.

¿Existen riesgos al ingerir alimentos en un panteón con motivo del Día de Muertos?

Durante las celebraciones del Día de Muertos, es común ver a las familias compartir alimentos junto a las tumbas de sus seres queridos, una práctica que simboliza convivencia y recuerdo. Sin embargo, especialistas en salud pública recomiendan tomar precauciones para evitar riesgos sanitarios.

Ingerir alimentos en los panteones no representa un riesgo grave, siempre que se mantengan medidas básicas de higiene. Es importante lavarse las manos antes de comer, evitar dejar los alimentos expuestos al sol y no consumir productos que requieran refrigeración si no se cuenta con los medios adecuados.

imagen-cuerpo

También se aconseja no compartir cubiertos o bebidas y llevar la basura de regreso a casa, a fin de mantener limpios los espacios de visita.

Comer en el panteón, más que una costumbre, es un acto simbólico que fortalece los lazos familiares y honra la memoria de los difuntos. Hacerlo con responsabilidad permite disfrutar de esta tradición sin poner en riesgo la salud.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas